La variante sudafricana denominada B.1.1.529, ha causado preocupación entre la comunidad científica debido a las múltiples mutaciones que presenta y se cuestionan si esta es más peligrosa.
De acuerdo con expertos, presenta una amalgama de más de 30 mutaciones que sí se ha visto en otras variantes, pero esta es la primera vez que se ven juntas.
Ante el descubrimiento, expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se reunieron este 26 de noviembre para analizar los datos que se conocen, hasta el momento, de B.1.1.529.
De igual forma, la OMS nombró como Omicron a la nueva variante y advirtió de un posible “mayor riesgo de reinfección”, según las primeras indagaciones científicas.
María Van Kerkhove, jefa de la unidad técnica anticovid de la OMS, aseguró que estudiarán si la variante sudafricana puede aumentar su capacidad de transmisión o su resistencia a tratamientos, diagnósticos y vacunas.
“No conocemos mucho de la variante aún, Sabemos que tiene un alto número de mutaciones y la preocupación es que ello afecte el comportamiento del virus”, indicó.
Variante sudafricana con varias mutaciones
La OMS la ha calificado como “de preocupación”, ya que “presenta un gran número de mutaciones, algunas de las cuales son preocupantes”.
“Las pruebas preliminares sugieren un mayor riesgo de reinfección con esta variante, en comparación con otras que también son de preocupación”, refieren expertos.
Indican que tiene una combinación de mutaciones en la proteína de la espícula que no se había visto antes, explicó el investigador Iñaki Comas, del Instituto de Biomedicina de Valencia.
Se informa que las mutaciones en la proteína de la espícula son las que usa el virus SARS-CoV-2 para entrar en las células humanas. Y que en la B.1.1.529 se pueden observar las mutaciones de la Alfa y Beta juntas.
Comas compartió que hasta el momento, se sabe que existe una combinación de mutaciones que calificó como muy preocupantes, pero no se conoce el efecto que tienen juntas.
Nueva variante con una probable mayor transmisibilidad
Hasta el momento se sabe que existen al menos 77 casos detectados de la variante B.1.1.529 en Sudáfrica y Hong Kong que se presentaron de firma “rápida”, lo que implica una mayor transmisibilidad.
Científicos de Sudáfrica indicaron que ha mostrado “resultados extravagantes” en las pruebas estándar que se utilizan para rastrear una variante sin un análisis genético completo.
Los datos además muestran que el 90% de los casos en la provincia de Gauteng pueden ser de la variante sudafricana de Covid-19 y ya puede estar presente en la mayoría de las provincias del país.
Sin embargo, esto no asegura que se propague más rápido, sea más severa o hasta que punto puede evadir la vacunación.
La OMS advirtió que, aunque ya inició la investigación, tomará tiempo saber el impacto que puede tener, así como el potencial de las vacunas ante esta variante.
Con información de SDP Noticias e Infosalus