La lengua maya permanece en riesgo por constituir una desventaja para aquellos que la hablan y desean prosperar, por lo que, ante la falta de su enseñanza a las nuevas generaciones, tendería a desaparecer en unos 30 o 40 años, consideró Felipe Conrado Tzuc.
Al participar en el acto conmemorativo por el Día Internacional de las Lenguas e esta cabecera municipal, el director de la Escuela Primaria Indígena en la comunidad de La Esperanza, dijo en su discurso oficial que la lengua materna permanece en riesgo al considerar que es una desventaja para prosperar.
Reconoció que en la actual generación a muy pocos niños les es enseñado a hablar maya, escribirlo y leerlo y de continuar esta tendencia la lengua materna tenderá a desaparecer en treinta o cuarenta años.
Empero, también señaló que actualmente existe una ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, que le da valor real a la lengua y a la cultura maya.
Tras el discurso oficial, niños de la comunidad de la Esperanza presentaron unas obras de teatro, interpretaron varias canciones y realizaron una poesía coral, todo en lengua maya ante autoridades municipales y educativas.