El Artesano Lázaro Can Chuc, denunció públicamente la utilización de un diseño de bordado de su autoría y que el Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto utilizó para promover un evento en días pasados.
En entrevista con Infoqroo, en lengua maya, el agraviado afirmó que “si nos hubieran reconocido con este diseño y nos dieran el trabajo para costurarles sus blusas y camisas, sería una buena retribución a nuestra creación y esfuerzo”.
Añadió que su diseño, denominado Mariposa o Péepen (en lengua maya), fue utilizada por las autoridades municipales sin previo consentimiento como imagen promocional del evento, para nombrar a la comunidad como Pueblo Artesanal el pasado mes de agosto de 2019.
Resaltó que han pasado 20 días de dicho suceso y ninguna autoridad se le ha acercado para disculparse o retribuirle por el uso de su diseño, mismo que elaboró a base de mucho esfuerzo al crear la imagen que portan algunos vestidos, blusas y camisas que confeccionan en dicha comunidad.
Destacó que el grupo de bordadoras Lol Chuy fue fundado desde hace más de 20 años y que a sus inicios estaba conformada sólo por mujeres, y que actualmente también lo integran hombres, quienes se han destacado con premios estatales.
Dijo que desde entonces han creado estilos y confeccionado prendas los cuales han sido reconocidas por los clientes, quienes buscan bordados finos, diseños y la calidad de cada prenda.
“Es un orgullo que mi diseño esté como bandera del proyecto con el que mi comunidad fue nombrada, pero pido respeto a las autoridades cada vez que quieran usarla ya que nosotros como indígenas no recibimos nada gratis. “Todo nuestro esfuerzo lo ganamos a base de nuestro esfuerzo y vivimos de esto y por lo tanto es justo el reconocimiento”, señaló el artesano.
“Nosotros no podemos robar la idea de nuestras compañeras artesanas, sabemos que es indebido, puede traer conflictos”
“No estoy enojado, ni busco problemas, lo único que quiero es que mi diseño sea reconocido; es un excelente proyecto que se anunció con gran algarabía para complacer la mirada de los diputados federales que pone a la zona maya en la mira del país, solo que se les escapó un ‘pequeño’ detalle, señaló.
El diseño se trata de un Péepen (Mariposa) y que los organizadores usaron como una X en la promoción del poblado de X´ Pichil, en la que dicha comunidad fue nombrada como pueblo de artesanos, sin siquiera saber quién fue el diseñador.
Con información de Infoqroo.
Discussion about this post