La Federación Internacional de Natación (FINA), dio a conocer este domingo que ha aprobado su nueva política de inclusión de género y que ha acordado por votación, impedir que las nadadoras transgénero compitan en carreras de élite femeninas si han pasado por cualquier parte del proceso de pubertad masculina.
La nueva política de la FINA, aprobada con el 71 por ciento de los votos de los 152 miembros en su congreso general extraordinario, con motivo de los Campeonatos del Mundo que se están disputando en Budapest, exige que los competidores transgénero hayan completado su transición antes de los 12 años para poder competir en las pruebas femeninas.
Creación de una nueva categoría
De igual forma, el organismo reveló que intentará establecer “una categoría abierta” en las competiciones para los nadadores cuya identidad de género sea diferente a su sexo de nacimiento.
“La política incluye propuestas para una categoría de competición abierta. Creará un nuevo grupo de trabajo que dedicará los próximos seis meses a estudiar la forma más eficaz de establecer esta nueva categoría”, indica la FINA en un comunicado.
Al comentar la política, el presidente de dicha federación, Husain Al-Musallam, afirmó: “Tenemos que proteger los derechos de nuestros atletas a competir, pero también tenemos que proteger la equidad competitiva en nuestras pruebas, especialmente la categoría femenina en las competiciones de la FINA”.
“La FINA siempre acogerá a todos los atletas. La creación de una categoría abierta significará que todo el mundo tiene la oportunidad de competir a un nivel de élite. Esto no se ha hecho antes, así que la FINA tendrá que marcar el camino. Quiero que todos los atletas se sientan incluidos para poder desarrollar ideas durante este proceso”, agregó el directivo.
Controversia por nadadoras transexuales
La resolución de FINA llega cuando la natación se ha visto sacudida por una polémica referente a la nadadora transgénero estadounidense, Lia Thomas, quien hasta 2019 compitió como hombre (Will), y formó parte del equipo masculino de la Universidad de Pensilvania durante tres años, cambió de sexo y el último año, volvió a participar en una competencia oficial entre mujeres, batiendo todos los récords en sus pruebas.
Thomas recibió muchas muestras de rechazo, entre sus detractores, la jueza de la Federación USA Swimming, Cynthia Millen, quien renunció a su cargo en señal de protesta por este caso.
Con información de Aristegui Noticias
TAL VEZ TE INTERESE: Juan Toscano se convierte en el primer mexicano en ganar la NBA
Entérate de las noticias al momento y descarga nuestra App: