En Cozumel, ya se dio el primer avistamiento y registro de la mariposa Sedosa Quetzal (Evenus regalis), especie que es neotropical y es difícil de observar. Sucedió en el Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA).
Rafael Chacón Díaz, director de Conservación y Educación Ambiental (CEA), explicó que esta especie migra buscando temperaturas más cálidas durante la temporada invernal y tiene presencia en diversas zonas de 16 estados del país, incluidos algunas comunidades de Quintana Roo, sin embargo, es escasa la información de esta, en Cozumel.
TAL VEZ TE INTERESE: Quintana Roo será sede de foro regional de educación ambiental
Mencionó que la mariposa Sedosa Quetzal pertenece a la familia Lycaenidae y destaca por su color azul iridiscente, principalmente se encuentran en la parte alta de las copas de los árboles, por lo hace difícil su observación y se alimentan de néctar de flores y polen.
El biólogo, quien registró el avistamiento en el portal www.naturalista.mx, destacó que la especie Evenus regalis habita en zonas conservadas y su presencia en el destino, en especial en el CCEA, significa que se cuenta con las condiciones idóneas para que puedan habitar, alimentarse y reproducirse.
Consideró que derivado la vasta presencia de mariposas en Cozumel, se puede impulsar estudios de lepidopterología, para conocer la biología, la ecología, la evolución, la distribución geográfica, la conservación y la clasificación de las mariposas en la isla.
TAL VEZ TE INTERESE: Pelícano blanco se suma a aves migratorias que llegan al Parque Punta Sur
Entérate de las noticias al momento y descarga nuestra App: