Con el objetivo de intercambiar conocimientos que contribuya al estudio y conservación de las cuevas y cenotes, investigadores de Estados Unidos y México, expertos en el análisis de las cuevas más grandes del mundo, se reúnen en la Península de Yucatán durante el “Encuentro internacional en estudios de cuevas y karst: fortalecimiento de alianzas entre Estados Unidos y México a través de programas científicos de la UNESCO”.
Desde este viernes estarán reunidos así lo dio a conocer Guillermo de Anda, director del Proyecto GAM e investigador del INAH, quien señaló que este evento es importante porque llevarán a cabo un intercambio de ideas y experiencias con unos de los grupos de investigación espeleológica más importantes del mundo.
La ceremonia se realizará hoy, como un evento privado, en la Universidad del Caribe, y tendrá la proyección de tres mini documentales entre los que destaca: “Mammoth Cave Documentary, A Way to Wonder”.
Por su parte, la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya será sede del Taller “Exploración y documentación de las cuevas más grandes del mundo”, el cual contará con la presencia de buzos exploradores de cuevas sumergidas como Sac Actún y Ox Bel Há, investigadores del GAM, del Parque Nacional Mammoth Cave, de la Cave Research Foundation, de la Universidad del Oeste de Kentucky y del Crawford Hydrology Lab.
TAL VEZ TE INTERESE: Quintana Roo: Alerta de sequía, llamado para reforzar el cuidado del agua
Entérate de las noticias al momento y descarga nuestra App: