Estiman un rezago educativo de hasta más del 50 por ciento en estudiantes de educación básica a pesar del regreso a clases presenciales en los últimos cinco meses, y las diversas acciones como los programas de educación a distancia y la distribución de más de 80 mil cuadernillos educativos.
En este sentido, el presidente de la Asociación de Padres de Familia en el estado, Sergio Acosta Manzanero, dio a conocer que se trata de una primera proyección en el análisis que se realiza del recién finalizado ciclo escolar 2021-2022 y esperan tener las cifras finales a más tardar en los últimos días de agosto o al iniciar diciembre.
Agregó que la incidencia de rezago educativo es mayor en las comunidades o colonias populares en donde los alumnos padecen dificultades para acceder a Internet o las tecnologías utilizadas en la educación a distancia, aunque los problemas de presentaron también de manera general cuando los padres se desinteresaron por la educación de sus hijos menores.
Acosta Manzanero dio a conocer que algunos padres o tutores han optado por la modalidad de que repitan el curso escolar y lo han solicitado de manera formal a los profesores, y a la fecha se cuantifica cuántos y cuáles son los alumnos de educación básica, así como también de qué grado serán los menores que repetirán el cursos escolar.
TAL VEZ TE INTERESE: Covid-19 afectó el cierre de ciclo escolar en Quintana Roo
Entérate de las noticias al momento y descarga nuestra App: