Recientemente llego a Netflix la película turca “Milagro en la celda 7” la cual ha logrado cautivar y conmover a la audiencia, colocándose rápidamente en los primeros lugares en cuanto a su top ten de visualizaciones, cabe resaltar que es un remake de una cinta coreana.
La premisa sigue a un padre con una discapacidad intelectual llamado Mehmet apodado como Memo, que vive con su hija Ova y su abuela, a pesar de su condición lleva una vida bastante feliz y tranquila como pastor, logrando sacar adelante a su pequeña que perdía a su mama hace bastante tiempo.
Su vida da un giro radical cuando es acusado injustamente del asesinato de la hija de un comandante, quien en realidad murió a consecuencia de un accidente, con Memo intentando ayudarla el cuerpo de esta fue encontrado en sus brazos, por lo que incriminado es enviado a la cárcel.
Con su hija desesperada de probar la inocencia de su padre y lograr su reunión y con este también poniendo todo de su parte para ello.
Es un filme muy completo en términos generales, con una historia muy conmovedora que llevara por un carrusel constante de emociones los espectadores, además de tocar temas importantes como las discapacidades intelectuales, las injusticias sociales, los abusos de poder, la condición de las prisiones y el sistema de justicia.
La gran fortaleza de la cinta radica en las sólidas y convincentes de su reparto integrado por un excepcional Aras Bulut İynemli en el papel de Memo, Nisa Sofiya Aksongur en el rol de la pequeña Ova, además de Cankat Aydos, Deniz Baysal, İlker Aksum, Hayal Köseoğlu y Yurdaer Okur.
Por lo que es una muy buena opción para disfrutar en estos tiempos, por cierto recientemente les hemos dejado las críticas de buenos filmes que también pueden hallar en el servicio streaming como Violet y Finch, Spencer Confidencial y Chicas Pedidas.