Síguenos: 
Radio Fórmula QR
  • Inicio
  • Quintana Roo
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Deportes
    • Ecología
    • Policíaco
    • Negocios
    • Política
    • Salud
    • Turismo
    • Entrevistas
    • Investigaciones Especiales
  • Entretenimiento
  • México y el Mundo
  • Tu Destino
  • Opinión
  • Programas
    • Programación
    • NotiFórmula AM
    • NotiFórmula PM
    • ReFormulando
  • Anúnciate
  • PODCAST
No Result
Ver más Resultados
Radio Fórmula QR
  • Inicio
  • Quintana Roo
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Deportes
    • Ecología
    • Policíaco
    • Negocios
    • Política
    • Salud
    • Turismo
    • Entrevistas
    • Investigaciones Especiales
  • Entretenimiento
  • México y el Mundo
  • Tu Destino
  • Opinión
  • Programas
    • Programación
    • NotiFórmula AM
    • NotiFórmula PM
    • ReFormulando
  • Anúnciate
  • PODCAST
No Result
Ver más Resultados
Radio Fórmula QR
No Result
Ver más Resultados
Síguenos: 
TRANSMITIENDO EN VIVO
ESCÚCHANOS ESCÚCHANOS

Descubren escultura de piedra caliza en zona arqueológica de Yucatán

En el Tramo 7 del Tren Maya, se han detectado más de 1,730 construcciones prehispánicas.

Por Radio Formula QR
08/12/2022
en Cultura, Tren Maya
Descubren escultura de piedra caliza en zona arqueológica de Yucatán

Descubren escultura de piedra caliza en zona arqueológica de Yucatán.

72
COMPARTIDOS
328
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En la zona arqueológica de Oxkintok, Yucatán, -que forma parte de la ruta Puuc, en los límites con Campeche- fue descubierta una escultura de piedra caliza, de tamaño natural, de aproximadamente 1 metro con 68 centímetros.

Se trata de una figura humana, decapitada, que representaría a un prisionero de guerra, informa el el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en un comunicado.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, dio a conocer lo anterior e informó sobre los avances en la que representa la mayor investigación arqueológica desarrollada en el sureste mexicano, durante las tareas de supervisión de las obras de construcción del Tren Maya.

TAL VEZ TE INTERESE: Tren Maya: 70% del Tramo 5 será elevado para no afectar cenotes, indica AMLO

Comentó que se ha recorrido aproximadamente la tercera parte del Tramo 7, el cual se extiende a 254 kilómetros, entre Chetumal, en Quintana Roo, y Escárcega, en Campeche.

En esta prospección se han detectado, hasta el momento, más de 1,730 construcciones prehispánicas, que van desde sencilla arquitectura doméstica, hasta construcciones monumentales para actividades civiles y ceremoniales, algunas con arquitectura en pie.

inah 2

Asimismo, destacó el hallazgo de edificios con decoración en fachada erigidos entre los siglos VIII y IX de nuestra era, cuando el poder de la antigua urbe maya de Calakmul comenzaba a decaer.

Los datos obtenidos mediante el análisis de imágenes LiDAR que, aunadas a la verificación en campo, muestran una gran cantidad y variedad de complejos domésticos, ubicados en las partes medias y altas de las elevaciones topográficas.

Dicha documentación de complejos sistemas habitacionales con camellones y muros residenciales demuestran una notable densidad poblacional y una compleja organización urbana.

“Información de vital interés para entender la vida cotidiana y las estrategias de subsistencia de la antigua sociedad maya”, subrayó Prieto Hernández.

Trabajos por el Tren Maya

Respecto a los avances en los siete tramos de la ruta del Tren Maya, el director general del INAH, dio a conocer que en los tres primeros ha concluido el trabajo de campo y solo resta labor de laboratorio y gabinete; asimismo, es probable que en las semanas restantes de 2022, terminen las tareas de excavación en el Tramo 4, las cuales también ya han dado comienzo en los tramos 5, 6 y 7, este último el de mayor longitud.

Además, indicó los trabajos vinculados al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), beneficiarán a 26 sitios, algunos abiertos al público, y otras, cuya apertura será gracias a la aplicación de esta iniciativa.

El Promeza se aplica en una zona arqueológica de Chiapas, otra de Tabasco, cuatro de Campeche, 10 de Quintana Roo y 10 de Yucatán.

 

TAL VEZ TE INTERESE: INAH anuncia construcción del parque Nuevo Uxmal en la Ruta Puuc

 

Entérate de las noticias al momento y descarga nuestra App:

App Radio Fórmula QR en iOS

App Radio Fórmula QR Android 

Radio Formula QR

Radio Formula QR

Publicaciones Relacionadas

Gobierno estatal vendió 17 predios y donó uno para los trabajos del Tren Maya

Gobierno estatal vendió 17 predios y donó uno para los trabajos del Tren Maya

24/01/2023
Oaxaca: rescatan 12 tumbas zapotecas de la época prehispánica

Oaxaca: rescatan 12 tumbas zapotecas de la época prehispánica

20/01/2023
300x250kulkana2
telebodega aires feb 2023 banner 300x600

Programas

  • Programación
  • NotiFórmula AM
  • NotiFórmula PM
  • ReFormulando

TeleFórmula

Información Adicional

  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Enlace Urbano
  • APP de Radio Fórmula QR
  • Derecho de Réplica

Suscríbete a nuestro boletín

© Radio Fórmula QR Aviso de Privacidad

No Result
Ver más Resultados
  • Inicio
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Leona Vicario
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Riviera Maya
    • Tulum
  • Noticias
    • Deportes
    • Ecología
    • Negocios
    • Policíaco
    • Política
    • Salud
    • Turismo
    • Entrevistas
    • Investigaciones Especiales
  • Entretenimiento
  • México y el Mundo
  • Tu Destino
  • Opinión
  • Programas
    • Programación
    • NotiFórmula AM
    • NotiFórmula PM
    • ReFormulando
    • Entre Conversaciones
  • Anúnciate
  • Podcast

© Radio Fórmula QR Aviso de Privacidad