En México, el Día de la Madre es una celebración que tiene fecha el 10 de mayo fija sin importar el día de la semana que caiga.
Sin embargo, el origen de esta conmemorable celebración lleva muchos siglos festejándose.
El origen del Día de la Madre
Este día tan conmemorativo, se remonta hasta la época de la antigua Grecia, donde rendían honores a Rhea, la madre de los dioses griegos Zeus, Poseidón y Hades, entre otros.
Esta fiesta fue adquiriendo relevancia hasta el punto que los romanos también se sumaron y le destinaron un día, el 15 de marzo.
La jornada recibía el nombre de Hilaria y comprendía tres jornadas de ofrecimientos en el templo de Cibeles.
Sin embargo, la idea original de un Día de las madres en forma llegó con el activismo de una mujer llamada Julia Ward Howe; era una activista, abolicionista y escritora estadounidense, también defensora del voto femenino.
- Entre 1865 y 1870, Ward Howe organizó algunas manifestaciones a favor de la paz a las que asistieron madres de familia.
- En 1870 escribió la Proclama del Día de las Madres, un llamado a las mujeres a favor de la paz y en contra de la guerra. En aquel entonces, en Estados Unidos estaba por terminar la Guerra de Secesión.
- Tuvo por primera vez la idea de dedicar un día del año exclusivamente a las mujeres y la maternidad, sin embargo, no prosperó.
No obstante, unas décadas después, la activista estadounidense, Anna Jarvis, se inspiró en las manifestaciones de Howe y creó reuniones a las que asistían madres de familia.
Durante la guerra civil en Estados Unidos (y después de esta), Anna creó y organizó grupos de trabajo con otras madres para cuidar de los soldados y mejorar la salud pública; ella denominaba estos días de labores como Día de las Madres.
La lucha por el reconocimiento oficial
Tras la muerte, de la madre de Anna, el 12 de mayo de 1905, comenzó una campaña para convertir el Día de las Madres en una conmemoración oficial.
Para lograrlo, envió cartas a senadores, gobernadores y celebridades año con año; Anna llevó a cabo un homenaje a su madre en 1908.
Estas acciones culminaron con el reconocimiento de la celebración en 1911 y al establecimiento de la fecha oficial el segundo domingo de mayo, en 1914; Desde entonces se hizo una tradición festejar a mamá, aunque no de la manera que Anna Jarvis quería.
Celebración en México
En México, la celebración comenzó en 1922, según el investigador del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México.
Se escogió mayo por ser el mes consagrado a la Virgen y el 10 porque en aquella época en México se pagaba en las decenas. aunque otras fuentes sitúan el primer día de la madre mexicano en Oaxaca en 1913, cuando la esposa de un presbítero metodista encontró una revista donde se comentaba el festejo y decidió retomar la idea.
México fue el primer país latinoamericano en sumarse a esta conmemoración, y tal importancia adquirió la devoción a la madre que el 10 de mayo de 1949 se inauguro en la capital una gran escultura en honor a la madre.
En México se le da tanta importancia a este día que muchas oficinas de gobierno dan el día libre a las madres y a los hijos para que las festejen; en los colegios se realizan festivales.
Con información de El Financiero.
TAL VEZ TE INTERESE: 5 de mayo: ¿Qué se conmemora y por qué lo festejan en Estados Unidos?
Entérate de las noticias al momento y descarga nuestra App: