fbpx
Síguenos: 
Radio Fórmula QR
banner entre conver arriba2
  • Inicio
  • Quintana Roo
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Deportes
    • Ecología
    • Policíaco
    • Negocios
    • Política
    • Salud
    • Entrevistas
    • Investigaciones Especiales
  • Turismo
  • Entretenimiento
  • México y el Mundo
  • Opinión
  • Anúnciate
  • PODCAST
No Result
Ver más Resultados
Radio Fórmula QR
  • Inicio
  • Quintana Roo
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Deportes
    • Ecología
    • Policíaco
    • Negocios
    • Política
    • Salud
    • Entrevistas
    • Investigaciones Especiales
  • Turismo
  • Entretenimiento
  • México y el Mundo
  • Opinión
  • Anúnciate
  • PODCAST
No Result
Ver más Resultados
Radio Fórmula QR
No Result
Ver más Resultados
Síguenos: 
Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your Flash plugin.
TRANSMITIENDO EN VIVO

Entre dioses y juego de pelota, la vida de los mayas

Para los mayas, existían dos vertientes que iban de la mano en el día a día: los dioses y el juego de pelota.

Por Radio Formula QR
24/02/2020
en Cultura
Entre dioses y juego de pelota, la vida de los mayas

Entre dioses y juego de pelota, la vida de los mayas

178
COMPARTIDOS
811
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las actividades que los mayas realizaban durante su vida cotidiana, se convirtieron en razón de estudio y, en algunos casos, estos todavía continúan. Como lo son el caso de sus dioses y el tradicional juego de pelota.

¿Quiénes eran los dioses mayas?

Los dioses mayas no creían sólo en sus gobernantes, sino, también mantenían tres vertientes: Politeísta (creían en más de un dios), naturalista (Agua, fuego, tierra y aire) y dualista (el bien y el mal).

Partiendo de esta idea, consideramos que tenían un dios para casi una de las actividades involucradas en su día a día. Como lo es la Diosa de la Luna o el Dios del Maíz.

Chaac: Dios de la lluvia

Conocido hasta nuestros días, era a quien recurrían en épocas de sequía para que los cultivos rindieran frutos.

Ek Chuah: dios del cacao                                   

Los trabajadores se encomendaban a él para que bendijera sus ventas.

Hunab Ku: Padre de todos los Dioses

Considerado proveniente de la luna, los mayas lo veían como el dios del que se desprendían todos los demás. De igual manera, lo consideraban como el creador de todos los seres vivos.

Itzamná: dios de la sabiduría o de los cielos

Era el encargado de crear el balance entre la vida y la muerte.

Ixchel: diosa de la luna

La Diosa de la luna también considera de la fertilidad y la abundancia.

Kauil: dios del fuego

Los mayas creían que las personas, al tener contacto con el fuego, se renovaban.

Kinich Ahau: dios del sol

Los mayas lo consideraban como el dios de la música y las artes.

Kukulkán: la serpiente emplumada

El protagonista de los equinoccios en la pirámide de Chichén Itzá, se le asocia con el viento.

Pawahtún: Cargador del Cosmos

Asociado con la fuerza y la protección, ya que en los dibujos en los que aparece porta un caparazón.

Yum Kaax: dios del maíz

Representado en trabajos de la tierra, recurrían a él para solicitar la abundancia en las cosechas.

Yum Kimil: dios de la muerte

Los mayas creían que este era el dios que rondaba a las personas para llevárselas al infierno cuando se encontraban enfermas.

El Dios del Maíz para los mayas.
El Dios del Maíz para los mayas.

JUEGO DE PELOTA

Entre las ceremonias más características de los mayas, se encuentra el juego de pelota. Escenario que todavía se aprecia en algunas zonas arqueológicas como lo es Chichén Itzá.

El juego consiste en pasar por un aro la pelota de hule usando sólo la cadera, enfrentando a dos equipos de dos a cinco personas cada uno. La zona destinada para esta actividad en Chichén, tiene una dimensión de 168 metros de ancho por 70 metros de largo.

Cada uno de los equipos elegía a los mejores jugadores de su tribu. Además de ir acompañados con pintura y penachos acorde al animal que representaba a su lugar de origen.

Actualmente, uno de los parques de Quintana Roo ofrece un espectáculo nocturno en el que elaboran la representación del juego de pelota. Además de contar la historia y evolución de los mayas.

Juego de pelota.
Juego de pelota.

¿Existían los sacrificios en los juegos de pelota maya?

Al respecto hay tres versiones:

  • El equipo ganador era sacrificado, ya que los consideraban como los más fuertes.
  • Sacrificaban al equipo perdedor, por no derrotar a sus rivales.
  • Sacrificaban a unos hermanos, mismos que al morir se convertirían en el sol y la luna.

TAL VEZ TE INTERESE: Religión y economía, ¿cómo vivían los mayas?

Radio Formula QR

Radio Formula QR

Publicaciones Relacionadas

40424366 1775956812473305 6769147704384684032 n

Museo Maya Cancún cierra de forma temporal

13/04/2021
162301344 3844358742323086 6201376675615140541 n

Sinfónica de Cancún comienza actividades

09/04/2021

Programas

  • Programación
  • NotiFórmula AM
  • NotiFórmula PM
  • ReFormulando
  • Entre Conversaciones

TeleFórmula

Información Adicional

  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Enlace Urbano
  • APP de Radio Fórmula QR
  • Derecho de Réplica

Suscríbete a nuestro boletín

© Radio Fórmula QR Aviso de Privacidad

No Result
Ver más Resultados
  • Inicio
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Leona Vicario
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Riviera Maya
    • Tulum
  • Noticias
    • Deportes
    • Ecología
    • Negocios
    • Policíaco
    • Política
    • Salud
    • Entrevistas
    • Investigaciones Especiales
  • Turismo
  • Entretenimiento
  • México y el Mundo
  • Opinión
  • Directorio
  • Anúnciate

© Radio Fórmula QR Aviso de Privacidad

banner reformulando