Síguenos: 
Radio Fórmula QR
  • Inicio
  • Quintana Roo
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Deportes
    • Ecología
    • Policíaco
    • Negocios
    • Política
    • Salud
    • Turismo
    • Entrevistas
    • Investigaciones Especiales
  • Entretenimiento
  • México y el Mundo
  • Tu Destino
  • Opinión
  • Programas
    • Programación
    • NotiFórmula AM
    • NotiFórmula PM
    • ReFormulando
  • Anúnciate
  • PODCAST
No Result
Ver más Resultados
Radio Fórmula QR
  • Inicio
  • Quintana Roo
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Deportes
    • Ecología
    • Policíaco
    • Negocios
    • Política
    • Salud
    • Turismo
    • Entrevistas
    • Investigaciones Especiales
  • Entretenimiento
  • México y el Mundo
  • Tu Destino
  • Opinión
  • Programas
    • Programación
    • NotiFórmula AM
    • NotiFórmula PM
    • ReFormulando
  • Anúnciate
  • PODCAST
No Result
Ver más Resultados
Radio Fórmula QR
No Result
Ver más Resultados
Síguenos: 
TRANSMITIENDO EN VIVO
ESCÚCHANOS ESCÚCHANOS

Oaxaca: Mitla, la zona arqueológica campeona del primer #MundialINAH

Los oaxaqueños brindaron duelos llenos de adrenalina. En octavos de final, vencieron a la michoacana Tzintzuntzan

Por Radio Formula QR
19/12/2022
en Cultura
Oaxaca: Mitla, la zona arqueológica campeona del primer #MundialINAH

Oaxaca: Mitla, la zona arqueológica campeona del primer #MundialINAH

15
COMPARTIDOS
70
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Después de 64 duelos y más de cien mil votos, que ayudaron a descubrir un poco más acerca de 31 zonas arqueológicas y una paleontológica de México, Mitla, en Oaxaca, se coronó como campeona del #MundialINAH 2022.

TAL VEZ TE INTERESE: Descartan que exista destrucción arqueológica en el proyecto Tren Maya

Los oaxaqueños brindaron duelos llenos de adrenalina. En los octavos de final, vencieron a la michoacana Tzintzuntzan; luego, en un duelo cerradísimo, rebasaron a uno de los favoritos de la contienda: Rincón Colorado, Coahuila, la única zona paleontológica abierta al público en México, la cual logró hacerse de los reflectores de la afición de una manera inesperada.

Mitla continuó, contra viento y marea, para seguir dando una gran batalla, para imponerse ante el gigante Calakmul, Campeche, zona inscrita como patrimonio cultural y natural por la UNESCO, en 2002. Finalmente, sumando los esfuerzos de los oaxaqueños, Mitla es la campeona, dejando al imperio de Pakal, Palenque, con un honrosísimo segundo lugar.

La Coordinación Nacional de Difusión, a través del equipo de las redes sociales INAHmx, lanzó #MundialINAH, en sintonía con la pasión deportiva, sumándose a la tendencia mundialista, pero desde la trinchera de la difusión del patrimonio mexicano.

La organización del #MundialINAH se basó en la selección de una zona arqueológica o paleontológica representativa de cada estado. La estrategia fue postear a la par del calendario mundialista, duelos entre dos zonas en Facebook, Twitter e Instagram; la zona con más votos en las tres redes iría avanzando en las diferentes etapas.

Gracias al interés de nuestras audiencias, el #MundialINAH fue adquiriendo relevancia, por lo que hizo eco entre miembros de la sociedad civil de cada comunidad, figuras públicas, escuelas, miembros de la política y, desde luego, negocios locales que –con la camiseta puesta de su estado– tomaron la bandera de animar a la gente para que votara por la zona arqueológica o paleontológica que los representó. Esto llevó a que, en las fases finales, las publicaciones promediaran más de 20 mil likes.

Además, el #MundialINAH fue una campaña de interacción entre el público y las cuentas oficiales del INAH, la cual aumentó el número de seguidores en redes, lo que consolidó la presencia de @INAHmx en medios digitales. Tras reñidos duelos de likes, se hicieron los conteos, con capturas de pantalla, para poder ir determinando a los ganadores.

 

TAL VEZ TE INTERESE: Descubren escultura de piedra caliza en zona arqueológica de Yucatán

 

Entérate de las noticias al momento y descarga nuestra App:

App Radio Fórmula QR en iOS

App Radio Fórmula QR Android

Radio Formula QR

Radio Formula QR

Publicaciones Relacionadas

Oaxaca: rescatan 12 tumbas zapotecas de la época prehispánica

Oaxaca: rescatan 12 tumbas zapotecas de la época prehispánica

20/01/2023
Palenque, zona arqueológica con la mayor cantidad de rescates arqueológicos

Palenque, zona arqueológica con la mayor cantidad de rescates arqueológicos

16/01/2023
300x250kulkana2
telebodega aires feb 2023 banner 300x600

Programas

  • Programación
  • NotiFórmula AM
  • NotiFórmula PM
  • ReFormulando

TeleFórmula

Información Adicional

  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Enlace Urbano
  • APP de Radio Fórmula QR
  • Derecho de Réplica

Suscríbete a nuestro boletín

© Radio Fórmula QR Aviso de Privacidad

No Result
Ver más Resultados
  • Inicio
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Leona Vicario
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Riviera Maya
    • Tulum
  • Noticias
    • Deportes
    • Ecología
    • Negocios
    • Policíaco
    • Política
    • Salud
    • Turismo
    • Entrevistas
    • Investigaciones Especiales
  • Entretenimiento
  • México y el Mundo
  • Tu Destino
  • Opinión
  • Programas
    • Programación
    • NotiFórmula AM
    • NotiFórmula PM
    • ReFormulando
    • Entre Conversaciones
  • Anúnciate
  • Podcast

© Radio Fórmula QR Aviso de Privacidad