Síguenos: 
Radio Fórmula QR
  • Inicio
  • Quintana Roo
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Deportes
    • Ecología
    • Policíaco
    • Negocios
    • Política
    • Salud
    • Turismo
    • Entrevistas
    • Investigaciones Especiales
  • Entretenimiento
  • México y el Mundo
  • Tu Destino
  • Opinión
  • Programas
    • Programación
    • NotiFórmula AM
    • NotiFórmula PM
    • ReFormulando
  • Anúnciate
  • PODCAST
No Result
Ver más Resultados
Radio Fórmula QR
  • Inicio
  • Quintana Roo
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Deportes
    • Ecología
    • Policíaco
    • Negocios
    • Política
    • Salud
    • Turismo
    • Entrevistas
    • Investigaciones Especiales
  • Entretenimiento
  • México y el Mundo
  • Tu Destino
  • Opinión
  • Programas
    • Programación
    • NotiFórmula AM
    • NotiFórmula PM
    • ReFormulando
  • Anúnciate
  • PODCAST
No Result
Ver más Resultados
Radio Fórmula QR
No Result
Ver más Resultados
Síguenos: 
TRANSMITIENDO EN VIVO
ESCÚCHANOS ESCÚCHANOS

Pinturas rupestres halladas en cueva de Guerrero tienen 3 mil años de antigüedad

Estas representaciones con estética olmeca, fueron encontradas por primera vez en 1988, por el investigador Samuel Villela.

Por Radio Formula QR
28/11/2022
en Cultura, Tu destino
Pinturas rupestres halladas en cueva de Guerrero tienen 3 mil años de antigüedad

Pinturas rupestres halladas en cueva de Guerrero tienen 3 mil años de antigüedad.

25
COMPARTIDOS
113
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Un equipo interdisciplinario de especialistas, conformado por arqueólogos, antropólogos y personal operativo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), iniciaron esta semana una serie de actividades de salvaguarda y difusión para la conservación de las pinturas rupestres localizadas en la cueva Kawá Sísiki, en la comunidad de Ocoapa, municipio de Copanatoyac, en la región ñuu savi o mixteca de la Montaña Alta de Guerrero, donde se han identificado representaciones con estética olmeca que les otorgan una antigüedad aproximada de tres mil años.

La pinturas encontradas en esa cueva cuyo nombre en mixteca significan “la cueva del juego” o “cueva del fuego”, fueron reportadas por primera vez en 1988, por el investigador Samuel Villela Flores, quien registró desde ese momento su importancia cultural, informa la directora del Centro INAH Guerrero, Blanca Jiménez Padilla.

TAL VEZ TE INTERESE: Estadio Olímpico Universitario, arquitectura con visión futurista del deporte

El panel donde se encuentran las figuras tiene cinco metros de altura y 30 metros de largo, dividido en varias secciones, y presenta diferentes momentos en que fueron realizados los trazos, detalla un comunicado.

Las pinturas más antiguas son anteriores a las figuras olmecas, es decir, son preolmeca, y consisten en un conjunto de barras verticales encerradas en un óvalo, en color rojo, que podrían vincularse con registros o cuentas de acontecimientos de observación celeste.

¿Qué dibujos rupestres se encontraron?

Sobre dichos motivos fueron pintados dos personajes de estética olmeca, con colores blanco, ocre, amarillo y negro. El primero de perfil, con la cara blanca y un tocado a manera de casco, está ataviado como jaguar, donde se notan manchas del felino y garras; posee un brazo replegado y otro extendido del que emanan chorros de agua, por lo cual se considera que puede ser la representación de un personaje asociado con la fertilidad y el poder, quien usa sus atributos para propiciar la lluvia.

En el segundo, también blanco, se observa en su cabeza un elemento erguido, a manera de alto tocado; la interpretación es que podría tratarse de un individuo sacrificado en las ceremonias de fertilidad, o bien, podría ser el joven dios del maíz de los olmecas, por la barra vertical que simboliza la germinación de las semillas.

Junto a las pinturas anteriores, resaltan símbolos astronómicos, como el Sol y el planeta Venus, en color rojo y blanco, importantes para las sociedades agrícolas, pues eran fundamentales para la medición del tiempo y marcaban los momentos de preparación de siembra y cosecha. Algunas de estas figuras pertenecen al final de la época prehispánica.

whatsapp image 2022 11 28 at 10 44 29 am (1)
whatsapp image 2022 11 28 at 10 44 35 am
whatsapp image 2022 11 28 at 10 44 29 am
whatsapp image 2022 11 28 at 10 44 30 am

Actividades para la conservación

Como parte del proyecto para la atención de este sitio, en un primer acercamiento se acordó la elaboración de cédulas informativas, y la realización de una serie de actividades para la conservación de la cueva como espacio sagrado.

Es importante hacer mención que Kawá Sísiqui aún es sede de rituales por parte de la comunidad, dado que en la antigüedad fungió como un lugar consagrado a la fertilidad, la agricultura y la observación a los astros, desde antes de la llegada de la cultura olmeca a Guerrero.

Como parte de las actividades, los especialistas del Centro INAH Guerrero ofrecieron una plática, dirigida a la población, autoridades y estudiantes de nivel primaria secundaria y bachillerato, con el fin de darles a conocer los orígenes, antecedentes históricos y culturales de la comunidad y de las representaciones rupestres, a fin de que la comunidad se sienta identificada y sea ella misma quien proteja, conserve y salvaguarde su patrimonio.

whatsapp image 2022 11 28 at 10 44 29 am (2)

 

TAL VEZ TE INTERESE: Ciudad de México: conoce la historia del Monumento a la Revolución

 

Entérate de las noticias al momento y descarga nuestra App:

App Radio Fórmula QR en iOS

App Radio Fórmula QR Android 

 

Radio Formula QR

Radio Formula QR

Publicaciones Relacionadas

Oaxaca: rescatan 12 tumbas zapotecas de la época prehispánica

Oaxaca: rescatan 12 tumbas zapotecas de la época prehispánica

20/01/2023
Palenque, zona arqueológica con la mayor cantidad de rescates arqueológicos

Palenque, zona arqueológica con la mayor cantidad de rescates arqueológicos

16/01/2023
300x250kulkana2
telebodega aires feb 2023 banner 300x600

Programas

  • Programación
  • NotiFórmula AM
  • NotiFórmula PM
  • ReFormulando

TeleFórmula

Información Adicional

  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Enlace Urbano
  • APP de Radio Fórmula QR
  • Derecho de Réplica

Suscríbete a nuestro boletín

© Radio Fórmula QR Aviso de Privacidad

No Result
Ver más Resultados
  • Inicio
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Leona Vicario
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Riviera Maya
    • Tulum
  • Noticias
    • Deportes
    • Ecología
    • Negocios
    • Policíaco
    • Política
    • Salud
    • Turismo
    • Entrevistas
    • Investigaciones Especiales
  • Entretenimiento
  • México y el Mundo
  • Tu Destino
  • Opinión
  • Programas
    • Programación
    • NotiFórmula AM
    • NotiFórmula PM
    • ReFormulando
    • Entre Conversaciones
  • Anúnciate
  • Podcast

© Radio Fórmula QR Aviso de Privacidad