El Día de los Santos es una fecha que se conmemora cada año el día 28 de diciembre, pero, aunque muchas personas hacen bromas, la realidad es que el origen de esta celebración es debido a un hecho trágico ¿qué tanto sabes? Aquí te contamos todo.
¿Qué es el Día de los Inocentes?
El Día de los Inocentes forma parte del calendario romano general de la iglesia católica, hace referencia al momento en que el rey Herodes I El Grande, por si avaricia, ordenó la matanza de todos los niños menores de 2 años nacidos en Belén.
Según las escrituras, la orden tenía el objetivo de eliminar al Mesías y futuro rey de Israel, que había nacido en Belén.
El Evangelio señala en el pasado bíblico que, en ese entonces, Reyes Magos viajaron a Jerusalén para recibir al futuro Mesías.
TAL VEZ TE INTERESE: Nacimiento navideño: ¿Cuál es su significado y origen?
Herodes, les dio la orden de brindarle información cuando supieran dónde se encontraba. Al mismo tiempo, mandó a eliminar a todos los niños nacidos en Belén,
Mientras los reyes iniciaron su viaje guiados por la Estrella de Belén, al llegar le entregaron oro, incienso y mirra.
Por su parte, Herodes, rodeó con su ejército la ciudad de Belén, pero gracias a que un ángel avisó a San José que huyera, cuando los soldados llegaron, el niño Jesús no se encontraba.
Lamentablemente, el ejército asesinó a todos los pequeños “Santos Inocentes” niños que habitaban la ciudad.
Aunque este hecho se dio después de la visita de los Reyes Magos, la Iglesia lo celebra cada 28 de diciembre.
¿Por qué las personas hacen bromas?
En el Día de los Inocentes las personas duelen hacer bromas, travesuras o engaños a los ingenuos, en referencia al engaño de los Reyes Magos hacia el Rey Herodes.
TAL VEZ TE INTERESE: ¿En qué consiste el maratón Guadalupe-Reyes, la fiesta más larga de México?
Entérate de las noticias al momento y descarga nuestra App: