Cada año el 12 de diciembre se celebra a la Virgen de Guadalupe en México y en distintos lugares del mundo, por lo que también se recuerda Juan Diego, quien fue el indígena al que se le apareció tres veces.
TAL VEZ TE INTERESE: Virgen de Guadalupe: ¿Por qué se celebra el 12 de diciembre?
¿Quién fue Juan Diego?
San Juan Diego Cuauhtlatoatzin (que significa: Águila que habla o El que habla como águila) es un personaje conocido por las apariciones de la Virgen de Guadalupe que data del 1531 en el conocido Cerro del Tepeyac.
El indígena fue uno de los personajes centrales de este evento Guadalupano que año con año se celebra en nuestro país.
De acuerdo con el portal virgendeguadalupe.com, Juan Diego nació cerca del año 1474 en Cuauhtitlán, que pertenecía al reino de Texcoco.
A los 53 años tuvo la aparición milagrosa que daría inicio a la adoración de la Virgen de Guadalupe en México.
La Virgen en sus apariciones le llamó “Juan Dieguito, su hijo más pequeño de todos” donde le pedía que edificaran un templo y fue en la tercera que al final entendió el mensaje y le llevó la señal al arzobispo.
San Juan Diego es llamado embajador-mensajero de Santa María de Guadalupe. Fue beatificado en la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe de la ciudad de México el 6 de mayo de 1990 por el Papa Juan Pablo II, durante su segundo viaje apostólico a México.
Juan Diego, efectivamente, era para el pueblo “un indio bueno y cristiano”.
Su muerte tuvo lugar en 1548, poco después de otro importante protagonista de ese Acontecimiento, el arzobispo de México, fray Juan de Zumárraga.
TAL VEZ TE INTERESE: Feligreses llenan iglesias en Cancún para conmemorar a la Virgen de Guadalupe
Entérate de las noticias al momento y descarga nuestra App: