El tradicional nacimiento navideño no puede faltar en las casas de muchas familias en esta temporada decembrina, pues para los católicos, este elemento conmemora la venida del niño Jesús al mundo, motivo por el cual se celebra Navidad.
Por ello, en su honor, cada año, en diversas partes del mundo, varias personas acondicionan un pesebre en sus hogares.
Pero como todo, el nacimiento también tiene su origen, y aquí te lo contamos, además de que te explicamos los elementos principales que debe llevar.
Significado del nacimiento navideño
Es la representación de la llegada de Jesús al mundo, a través de figuras que se colocan en Navidad en las iglesias, lugares públicos y en las casas de las familias en todo el mundo.
Esta tradición recrea el alumbramiento del niño Jesús por parte de la Virgen María en un humilde pesebre de establo en Belén, con la adoración de pastores y los Reyes del Oriente.
Forma parte del ámbito religioso de los católicos y, según la Iglesia, el acontecimiento se debe realizar en familia como forma de acercamiento entre los integrantes.
¿Cuál es su origen?
Fue en 1223 cuando el primer nacimiento navideño se realizó y contó con la participación de personas y animales reales.
La aparición de esta actividad se le otorga a Giovanni Bernardone (1182 – 1226), mejor conocido como San Francisco de Asís, el primero en realizarla, en una cueva cercana a la ermita de Greccio, en Italia, con el fin de que los fieles constataran la humildad y el entorno en el que nació Jesús.
TAL VEZ TE INTERESE: ¿En qué consiste el maratón Guadalupe-Reyes, la fiesta más larga de México?
Finalmente, fue el Papa Honorio III quien aprobó esta idea, la cual alcanzó mucha popularidad en los años siguientes. Después de transcurrido un siglo, todas las iglesias en Italia realizaban nacimientos vivientes durante las fiestas navideñas.
Fue en el siglo XV, cuando se instaló el primer nacimiento con figuras de barro en Nápoles.
Con la llegada de los colonizadores a América, inició la evangelización de los pueblos indígenas como parte de la extirpación de idolatrías, fomentado por los europeos.
Además del cruce de culturas, los pesebres se empezaron a combinar con técnicas y materiales usados por los indígenas.

Elementos principales para el nacimiento navideño
Pesebre: en este lugar nació el niño Dios, por lo que es básico.
Niño Dios: además del amor, representa la luz en una época de oscuridad.
María y José: los padres del niño Jesús. María representa comprensión, bondad, fidelidad y amor a Dios, mientras que el padre, representa obediencia y fortaleza.
El ángel: es quien guía a los pastorcitos al pesebre y representa las buenas noticias y la misericordia.
Los pastorcitos: son los feligreses que tuvieron que librar un montón de obstáculos para poder llegar al nacimiento del niño. Representan la humildad, ayuda y alegría.
Reyes Magos: simbolizan a los primeros nobles en ser evangelizados; los reyes recorrieron grandes distancias para adorar al niño Dios.
Animales: significan nobleza y docilidad, y entre los principales están el burro, ovejas, vacas, y los que condujeron a los Reyes Magos hasta el pesebre: elefante, camello y caballo.
Con información de La República
TAL VEZ TE INTERESE: ¿Sabes cuál es el significado del Árbol de Navidad? Aquí te decimos
Entérate de las noticias al momento y descarga nuestra App: