Poner el Árbol de Navidad es una de las tradiciones que más se disfruta hacer en esta temporada decembrina, ya que elegir los adornos y hasta pensar el lugar ideal donde ubicarlo, es algo que a muchos les encanta.
Se puede colocar en familia, para disfrutar aún más el momento, y que todos participen en la puesta de las esferas, luces navideñas, moños, etcétera, para tener un “arbolito” alegre y colorido, como esta festividad.
Pero alguna vez ter has preguntado, ¿cuál es el origen y significado del Árbol de Navidad? A continuación, te lo decimos.
Según expertos, el origen de este elemento proviene de una tradición anglosajona que paulatinamente se fue incorporando a la celebración cristiana.
Historia del Árbol de Navidad
Se sabe que, durante el solsticio de invierno, algunos pueblos germanos que profesaban una religión politeísta, basada en la mitología nórdica, celebraban la renovación de la vida adornando con antorchas un árbol llamado Yggdrasil, el cual se trataba de un fresno perenne y cuyo significado está relacionado con la vida o el universo.
La celebración se realizaba el 8 de diciembre, cuando se atribuye al nacimiento de Frey, dios del Sol y fertilidad, colocando toda clase de adornos a ese árbol.
Para la mitología nórdica las raíces y ramas de este árbol mantiene unidos a diferentes mundos. Su copa representaba la morada de los dioses, mientras que las raíces al reino de los muertos.
Por otra parte, era adornado con antorchas que representaban a la Luna, al Sol y las estrellas.
TAL VEZ TE INTERESE: ¿Cómo hacer tu propio Árbol de Navidad desde casa?
Durante la evangelización de estos pueblos por San Bonifacio, quien también es reconocido como al patrono de los cerveceros y sastres, el mítico árbol tomó otro significado.
Se dice que San Bonifacio, discutía con otras personas sobre el valor sagrado de este icono.

Existen múltiples versiones sobre el origen del árbol de Navidad; sin embargo, una de ellas dice que San Bonifacio cortó el Yggdrasil y plantó en su lugar un pino.
Una vez hecha esta acción, el evangelizador comenzó a adornarlo con manzanas y velas.
Las manzanas representaban el pecado, mientras que las velas eran una representación de Jesucristo.
Esto habría ocurrido alrededor de las primeras décadas del siglo VI. Una vez establecida esta práctica, los germanos conversos retomaron la idea para expandir el cristianismo en sus tierras.
A través de la guerra y las conquistas, la tradición del árbol de Navidad se expandió por toda Europa hasta llegar al continente americano.
¿Cuál es el significado del Árbol de Navidad?
Este elemento navideño un significado religioso, ya que es la representación del Paraíso, en donde se cuenta que Adán y Eva comieron de los frutos prohibidos, dando origen así, al llamado “pecado original”.
También, sirve para recordar que Jesús vino a la Tierra para conseguir la reconciliación.
Su forma es una representación de la Santísima Trinidad y sus colores simbolizan las diferentes oraciones de Adviento. Sus colores significan:
- Azul: reconciliación
- Plata: agradecimiento
- Oro: alabanza
- Verde: abundancia y naturaleza
Mientras que para la religión católica, las esferas representan los rezos que se realizan durante el período de Adviento.
En tanto, la estrella que se coloca en la punta del árbol simboliza la fe que debe guiar la vida del cristiano.
Con información de Radio Fórmula
TAL VEZ TE INTERESE: ¿Escuchas música con audífonos? Millones de personas podrían sufrir pérdida de audición
Entérate de las noticias al momento y descarga nuestra App: