Un descendiente de autoridades mayas ancestrales aseguró que la percepción nacional sobre la zona maya de Quintana Roo y sus movimientos sociales, entre ellos la lucha social maya, conocida como la “Guerra de Castas”, ha sido desvirtuada por historiadores que la desconocen.
Ante catedráticos e investigadores oaxaqueños que visitaron esta localidad y el Centro ceremonial de la Cruz Parlante, el “General Maya”, Isabel Sulub, habló sobre “la historia que por años ha sido transmitida de generación en generación sobre los acontecimientos ocurridos antes, durante y después de la lucha social maya, la cual, dijo, “es mal conocida como la Guerra de Castas”.
Añadió que “la historia de Chan Santa Cruz y las causas que orillaron a los rebeldes mayas a levantarse en armas, dando inicio así a una sangrienta lucha en 1849, fue lo que años más tarde dio libertad a la región y con el paso del tiempo fue pilar para que el territorio pudiera convertirse en lo que hoy es Quintana Roo”.
Agregó que “los historiadores nacionales cuentan versiones no tan apegadas a la realidad”, por lo que reconoció que han sido pocos los investigadores que se han acercado a los descendientes para oír su versión y, sobre todo, sepan la verdadera historia de la zona maya.
A su vez, el cronista de esta ciudad, Mario Chan Collí, tradujo las palabras del General Isabel, quien en todo momento se expresó en lengua maya.
Los planteamientos del mayista fueron lateados ante una delegación de catedráticas e investigadores de Oaxaca que visitaron distintas zonas de Felipe Carrillo Puerto, para conocer la riqueza histórica y cultural de la zona maya.
El grupo estuvo integrado por 13 maestras e investigadoras de ese estado, que llegaron al corazón de la zona maya, como parte de un viaje de intercambio de conocimientos y experiencias académicas con docentes y alumnas del Centro Regional de Educación Normal.
Todo ellos aprovecharon su estancia en esta cabecera para conocer la historia de Chan Santa Cruz, hoy Felipe Carrillo Puerto.
Al término de la visita al centro ceremonial, las maestras visitaron la Casa de la Crónica, donde con fotografías está plasmada la historia de la ciudad y su evolución hasta el día de hoy.
Con información de Infoqroo.
Discussion about this post