Durante el día de la celebración del orgullo de la diversidad sexual, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021, programa estadístico que se realizó por primera ocasión en nuestro país, la población LGBTI+1 asciende a cinco millones de personas, indicó Graciela Márquez, directora general del dicha dependencia.
Comentó también que entre otros datos importantes, es que son pocas las personas de diversidad sexual, que tienen importantes puestos directivos en empresas o el gobierno, a pesar de contar con los estudios y la experiencia para los mismos.
Afirman también que la mayoría de las personas del colectivo han sido víctimas del rechazo, ya sea familiar, social o laboral, situación que ha dado como resultado que cierto porcentaje haya pensando quitarse la vida.
Otros datos relevantes es que una de cada 20 personas se identifica como población LGBTI+1.
La población Transgénero, Transexual o de otra identidad de género que no coincida con el sexo asignado al nacer es de 909 mil: 0.9 % de las personas del Estado de México concentra la mayor cantidad de población LGBTI+ con 490 mil personas, seguido de la Ciudad de México, con 311 mil personas y Veracruz, con 308mil.
- El 64.9 % de la población LGBTI+ se encuentra soltera, mientras que 30.6 % está unida o casada.
- El 67.5 % de la población que se reconoce como LGBTI+ tiene entre 15 y 29 años de edad y 20.3 % está en el rango de 30 a 44 años.
- El levantamiento de la ENDISEG se realizó del 23 de agosto de 2021 al 16 de enero de 2022
en cerca de 44 mil viviendas de todo México.
TAL VEZ TE INTERESE: Hoy es el día internacional del orgullo LGBT
Entérate de las noticias al momento y descarga nuestra App: