Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de este martes, el almirante Rafael Ojeda, titular de la Secretaría de Marina (Semar), informó sobre la desarticulación del Cártel de la Totoaba, que está vinculado con la pesca ilegal de la vaquita marina en el Alto Golfo de California.
Asimismo, el funcionario explicó que se logró la detención de siete elementos de esa célula criminal:
“Dentro del alto Golfo de California existía el Cártel de la Totoaba y se logró desarticular ese cartel, se detuvieron a siete elementos que ya están presos”, señaló.
TAL VEZ TE INTERESE: Colectivos acusan afectaciones por descarga de material para el Tren Maya
Rafael Ojeda agregó que esta acción se llevó a cabo con varias dependencias como la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Ante esto y para el rescate de dicho mamífero, la Semar realiza vigilancia y monitoreo permanente en la zona de tolerancia cero, así como patrullajes marítimos y aéreos.
También, implementan la recuperación de redes de enmalle, la instalación del radar ‘Rinus’ y la detención del líder del cártel del Mar.
El titular de la Semar informó también que entre 2019 y 2022, se destruyeron 744 redes, se hicieron dos mil 42 inspecciones a buques y 12 mil 314 embarcaciones menores, además de que se revisaron 31 bodegas.
Pesca ilegal de la vaquita marina
La vaquita marina y el pez totoaba, especies originarias del mar de Cortés, ubicado entre los estados de Baja California, Sonora y Sinaloa, están expuestas a la pesca ilegal, que es el primer eslabón de un negocio internacional y multimillonario en el mundo.
La pesca ilegal del pez genera como daño colateral la amenaza de la extinción del cetáceo. Ambas especies endémicas son de tamaño y peso similar, por ello quedan atrapadas en las redes que colocan los traficantes de totoaba.
De acuerdo con las autoridades, la vaquita marina tiene un registro de 20 especímenes, por lo que urge su protección en la región.
Los pescadores furtivos colocan mallas de hasta un kilómetro de largo en el mar que funcionan como muros para atrapar a estas especies marinas.
Con información de Radio Fórmula MX y EFE
TAL VEZ TE INTERESE: Colapsa puente colgante con personas en San Cristóbal de las Casas (video)
Entérate de las noticias al momento y descarga nuestra App: