Luego de que se especulara la posible liberación de Édgar Valdez Villareal, “La Barbie“, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard informó que la Embajada de Estados Unidos le confirmó que el narcotraficante sí sigue bajo su custodia.
“De ‘la Barbie’, aún no tengo confirmación de que haya sido puesto en libertad. Es decir, sigue bajo custodia, pero no nos han dado detalle de qué sigue. Nos dijo la Embajada de Estados Unidos que todavía sigue bajo custodia, vamos a ver si es así o no. Fue hoy temprano (29 de noviembre)”, indicó el canciller tras inaugurar la Oficina de Pasaportes Exprés número 46, en el Aeropuerto Internacional de Tijuana.
TAL VEZ TE INTERESE: Singapur: Parlamento revoca la ley que penalizaba el “sexo homosexual”
Asimismo, Ebrard indicó que seguirá al pendiente del estatus de Édgar Valdez, quien fue extraditado por el Gobierno de México durante la administración de Enrique Peña Nieto.
El domingo se dio a conocer que, tras revisar el Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos (BOP, en inglés), “La Barbie” ya no aparece bajo custodia, por lo que presuntamente ahora está en un programa de protección de testigos.
El estadounidense capturado en 2010, era uno de los narcotraficantes más buscados por México y Estados Unidos en los primeros años de la llamada “guerra contra el narco”, por la violencia que desató.
AMLO pide investigar custodia de La Barbie
Además, en su conferencia de prensa de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que la Secretaría de Relaciones Exteriores y la de Seguridad Pública pidieron información a Estados Unidos para conocer si el capo sigue preso.
El mandatario pidió “ver cuál fue el arreglo” entre el capo y las autoridades estadounidenses “porque su sentencia era por varios años” y “aquí en el país hay también denuncias presentadas”.
Valdez, nacido en Laredo, Texas, es conocido como “La Barbie” por su cabello rubio y ojos azules. Traficaba alrededor de una tonelada de cocaína al mes y cobró notoriedad por la sanguinaria guerra que mantenía con sus antiguos socios del cártel de los Beltrán Leyva.
Esa guerra sembró cuerpos mutilados y decapitados en los estados de Morelos y Guerrero, donde los del Cártel del Pacífico, comandados por el capo, se intercambiaban decenas de muertos y mensajes con los Beltrán Leyva.
Con información de López Dóriga Digital y Uno TV
TAL VEZ TE INTERESE: Nueva York devuelve a México carta escrita por Hernán Cortés en 1539
Entérate de las noticias al momento y descarga nuestra App: