El gobierno de Perú declaró este miércoles, el estado de emergencia en todo el país por 30 días, lo que implica la suspensión de los derechos de reunión, inviolabilidad del domicilio y libertad de tránsito, entre otros, mientras evalúa la posibilidad de declarar un toque de queda.
“Se ha aprobado declarar el estado de emergencia a todo el país, debido a los hechos vandálicos y violentos, toma de carreteras y caminos que ya son actos que se están estabilizando y que están siendo controlados por la Policía Nacional y por Fuerzas Armadas”, dijo el ministro de Defensa, Alberto Otárola a la prensa.
El gobierno decretó esta medida tras las manifestaciones y disturbios en los últimos días en diversos puntos del país en los que, por ahora, se han confirmado siete víctimas mortales de protestantes y más de un centenar de policías heridos.
TAL VEZ TE INTERESE: Felipe Calderón logra permiso de residencia en España; dará clases
“Se requiere una respuesta contundente y la autoridad de parte del gobierno”, agregó el ministro.
Sitting singing protest broken up by riot police using tear gas in #Lima
Sentada protesta disuelta por la policía usando gases lacrimógenos #DinaBoluarte #sosperu #PedroCastillo #ProtestasContraElCongreso #protestasenlima #Peru #ahora #plazasanmartin #estadodeemergencia pic.twitter.com/d7ZflbbO8E
— M M (@MMinperu) December 14, 2022
Se oficializará en una edición especial del diario oficial El Peruano, la norma por la que se decreta por 30 días el estado de emergencia a nivel nacional, lo que significa que la Policía Nacional de Perú mantiene el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
“Quiero recordar que la declaratoria del estado de emergencia nacional significa la suspensión de los derechos de reunión, de inviolabilidad de domicilio, la libertad de tránsito, la libertad de reunión“, indicó Otárola.
Señaló que esta medida ha sido motivada “para que la ciudadanía pueda tener la seguridad y la certeza de que estamos controlando el orden interno y luego vamos a asegurar el libre tránsito y la paz para todos los ciudadanos”.
Dijo que existe la posibilidad de también decretar toque de queda pero que tienen que definir el marco legal de la norma.
Protestas en Chile
Las manifestaciones producidas en los últimos días, sobre todo en el sur del país, piden la convocatoria de una asamblea constituyente, el adelanto de elecciones, el cierre del Congreso, la dimisión de la presidenta Dina Boluarte y la liberación del exmandatario, Pedro Castillo, detenido desde hace siete días tras el autogolpe de estado fallido.
El lunes, manifestantes invadieron el aeropuerto de la ciudad de Arequipa, y una central láctea. El martes, tomaron una planta de gas en el departamento de Cuzco y se han sucedido numerosos cortes de carreteras, saqueos de comercios o incendios a instituciones públicas en diversos puntos del país.
Ya son 4 los muertos en las protestas contra el golpe en Perú, la derecha mata! Difundamos lo que los medios ocultan dale RT pic.twitter.com/ASPUM2Q1VW
— Violencia Es Mentir (@tanomdq86) December 12, 2022
Con información de EFE
TAL VEZ TE INTERESE: A 10 años del tiroteo de Sandy Hook, Biden urge prohibir armas de asalto
Entérate de las noticias al momento y descarga nuestra App: