Síguenos: 
Radio Fórmula QR
  • Inicio
  • Quintana Roo
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Deportes
    • Ecología
    • Policíaco
    • Negocios
    • Política
    • Salud
    • Turismo
    • Entrevistas
    • Investigaciones Especiales
  • Entretenimiento
  • México y el Mundo
  • Tu Destino
  • Opinión
  • Programas
    • Programación
    • NotiFórmula AM
    • NotiFórmula PM
    • ReFormulando
  • Anúnciate
  • PODCAST
No Result
Ver más Resultados
Radio Fórmula QR
  • Inicio
  • Quintana Roo
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Deportes
    • Ecología
    • Policíaco
    • Negocios
    • Política
    • Salud
    • Turismo
    • Entrevistas
    • Investigaciones Especiales
  • Entretenimiento
  • México y el Mundo
  • Tu Destino
  • Opinión
  • Programas
    • Programación
    • NotiFórmula AM
    • NotiFórmula PM
    • ReFormulando
  • Anúnciate
  • PODCAST
No Result
Ver más Resultados
Radio Fórmula QR
No Result
Ver más Resultados
Síguenos: 
TRANSMITIENDO EN VIVO
ESCÚCHANOS ESCÚCHANOS

¿Qué pasó?: peso mexicano podría borrar sólidas ganancias en 2023

La moneda el mes pasado alcanzó niveles previos a la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus

Por Radio Formula QR
29/12/2022
en México y el Mundo
peso 2 1
13
COMPARTIDOS
58
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El peso mexicano, que se apresta a culminar uno de sus mejores años en una década, podría ver esfumarse sus ganancias en 2023 ante un inminente fin del ciclo alcista de tasas del banco central y temores de una recesión en Estados Unidos.

La moneda, que el mes pasado alcanzó niveles previos a la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, acumulaba en el año una ganancia de más de un 5% convirtiéndose junto con el real brasileño en una de las divisas globales con mejor desempeño frente al dólar.

TAL VEZ TE INTERESE: Inglaterra: Clínica da un gran susto a cientos de pacientes en Navidad

Pero quizás el final estaría cerca dado que los mercados anticipan que importantes flujos de dinero que arribaron durante meses atraídos por la postura restrictiva del banco central, comiencen a salir a pesar del diferencial de tasas de México con otros países como Estados Unidos, que pronto podría empezar a acotarse.

Se espera que en los próximos meses Banco de México que tiene su tasa clave en un máximo histórico del 10.5%, llegue al final de su ciclo alcista, mientras que la Reserva Federal seguiría endureciendo su política monetaria un tiempo más, lo cual traería efectos adversos para el peso mexicano.

Fortaleza del peso mexicano

“Se disiparía un poco el fenómeno que le ha beneficiado este año: el ‘carry trade'”, dijo James Salazar, subdirector de análisis de la firma CI Banco, refiriéndose a la estrategia de aprovechar la brecha que hay entre los rendimientos que ofrece México y otras economías para amasar ganancias.

La fortaleza de la moneda, de cuya solidez se vanagloria el presidente Andrés Manuel López Obrador, también se ha visto respaldada por una constante entrada de remesas, así como por un sólido crecimiento de las exportaciones y un fuerte ingreso de inversión extranjera directa (IED).

Los envíos de remesas, principalmente desde Estados Unidos, apuntaban a culminar un año récord con casi 48,350 millones de dólares acumulados hasta octubre, muy cerca de la cifra histórica de poco más de 51,550 millones de dólares alcanzada en todo 2021.

Recesión en Estados Unidos

Las exportaciones también perfilaban un 2022 sin precedentes con un acumulado hasta octubre cercano a 480,000 millones de dólares, la IED en tanto alcanzó casi 32,150 millones de dólares entre enero y septiembre, superando el monto de todo el año anterior.

Pero los riesgos de una recesión en Estados Unidos, el mayor socio de negocios de la nación latinoamericana, debido a crecientes señales de que la mayor economía del mundo ha estado perdiendo fuerza, amenazan con revertir el panorama, según expertos.

Adicionalmente, México está tratando de superar una serie de diferencias comerciales con Canadá y Estados Unidos por su política energética, que ha sido tildada de nacionalista por sus dos socios en el acuerdo negocios de Norteamérica, TMEC, considerado clave para las exportaciones locales.

“La percepción de riesgo podría elevarse debido al proceso de consultas en el marco del TMEC que podría llevar a la imposición de medidas compensatorias en contra de México”, dijo Banco Base.

Con información de Reuters

 

TAL VEZ TE INTERESE: Dina Boluarte: Mexicanos no comparten opinión de AMLO sobre Perú

 

Entérate de las noticias al momento y descarga nuestra App:

App Radio Fórmula QR en iOS

App Radio Fórmula QR Android 

Radio Formula QR

Radio Formula QR

Publicaciones Relacionadas

Volcán Popocatépetl registra nueva explosión (VIDEO)

Volcán Popocatépetl registra nueva explosión (VIDEO)

31/01/2023
‘El Lobo’ Valencia revela en juicio que dio 10 mdd a García Luna para protección

‘El Lobo’ Valencia revela en juicio que dio 10 mdd a García Luna para protección

30/01/2023
300x250kulkana2
telebodega aires feb 2023 banner 300x600

Programas

  • Programación
  • NotiFórmula AM
  • NotiFórmula PM
  • ReFormulando

TeleFórmula

Información Adicional

  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Enlace Urbano
  • APP de Radio Fórmula QR
  • Derecho de Réplica

Suscríbete a nuestro boletín

© Radio Fórmula QR Aviso de Privacidad

No Result
Ver más Resultados
  • Inicio
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Leona Vicario
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Riviera Maya
    • Tulum
  • Noticias
    • Deportes
    • Ecología
    • Negocios
    • Policíaco
    • Política
    • Salud
    • Turismo
    • Entrevistas
    • Investigaciones Especiales
  • Entretenimiento
  • México y el Mundo
  • Tu Destino
  • Opinión
  • Programas
    • Programación
    • NotiFórmula AM
    • NotiFórmula PM
    • ReFormulando
    • Entre Conversaciones
  • Anúnciate
  • Podcast

© Radio Fórmula QR Aviso de Privacidad