El primer ministro británico, Boris Johnson, se enfrenta este lunes al mayor desafío a su liderazgo desde que fue elegido en 2019, con la moción de censura interna que un grupo de diputados conservadores ha impulsado para obligarle a dimitir.
La moción fue convocada ante la creciente impopularidad de Boris Johnson, especialmente tras el escándalo de las fiestas realizadas en Downing Street (“partygate”) durante el confinamiento por la pandemia y que violaron las normas antiCovid.
Para convocar un voto de confianza se requiere que al menos 15% de los parlamentarios, en este caso fueron los conservadores, o tories, escriban una carta solicitándola.
A primera hora de la mañana, Graham Brady, presidente del llamado Comité 1922 (que agrupa a los diputados conservadores sin cartera), confirmó que más del 15% de parlamentarios “tories” solicitaron dicha votación.
Voto secreto
Se trata de un voto secreto. Eso significa que ministros y altos cargos del propio Ejecutivo pueden, si lo desean, votar en contra de Johnson, sin que se sepa.
Johnson necesita el apoyo de al menos la mitad de sus diputados, más uno. Es decir, 180 papeletas a favor.
En caso contrario, deberá renunciar y se pondrá en marcha un proceso interno para elegir al nuevo líder de la formación y jefe de Gobierno.
Con información de El Universal
#Mundo 🇬🇧 Stanley Johnson votó para que #ReinoUnido se quedara en la UE y dice que el hacerse francés es "algo precioso"#AbriendoLaConversación
La nota: https://t.co/5oEjRkHip2
— 📻 Radio Fórmula QR 📻 (@RFQR) May 20, 2022
TAL VEZ TE INTERESE: Estados Unidos: Cuatro tiroteos en el fin de semana dejan 10 muertos
Entérate de las noticias al momento y descarga nuestra App: