Si se compara la situación de la mujer con lo que se vivía hace 20 años hay cambios sustanciales, pero si se mide en relación a cuántas mujeres están hoy en procesos educativos y cuántas nunca van a pisar un aula, la cifra llega al 32 por ciento de todas las mujeres en el mundo, en relación a la tenencia de la tierra, solamente el 20 por ciento está en manos de las mujeres, de las 500 empresas más importantes en el mundo, sólo el 5% están dirigidas por mujeres y los parlamentos son ocupados por 25 por ciento de mujeres.
Dia Internacional de la Mujer
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Celina Izquierdo, colaboradora de RFQR, expuso estos datos internacionales que muestran un panorama real de la posición de la mujer en diferentes rubros.
“Si hablamos de tierra, si hablamos de sistema económico, si hablamos de política, menos del 1 por ciento en los Ejércitos, incluso en las iglesias con .001”, expuso.
Es decir, que, pese a los avances, las cifras son muy fuertes, por eso este 8 de marzo se trae a la memoria estas condiciones y la reivindicación en donde sea necesario, con una serie de estrategias que han surgido a través de los movimientos feministas.
Desafortunadamente, dijo, prevalece una cultura que mantiene una forma de ver las cosas y una forma de no ver otras, por lo que cada cosa que se quiere cambiar, se debe impulsar, cambiar políticas, que exista la viabilidad hacia la igualdad sustantiva en los derechos de las mujeres.
En lo federal, opinó, existe un freno no esperado a las demandas de los movimientos de las mujeres, con una asignatura pendiente desde el rubro político, porque falta claridad en la igualdad sustantiva. A nivel estatal, consideró que se han tenido avances, atención especialmente al problema de la violencia.
“Me parece que hay allí deudas importantes, también esperábamos muchísimo más, esperaba más proactividad a la igualdad y en lo municipal, me parece que la deuda es muy grande”, lamentó.
A nivel municipal, dijo que la realidad es que no hay acciones concretas, no hay la atención necesaria, un refugio, una policía de atención a violencia de género, por ello la necesidad de salir a marchar, manifestarse y exigir lo que falta.
TAL VEZ TE INTERESE: Día Internacional de la Mujer: ¿Cuál es el origen del 8M?