Síguenos: 
Radio Fórmula QR
banner entre conver arriba2
  • Inicio
  • Quintana Roo
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Deportes
    • Ecología
    • Policíaco
    • Negocios
    • Política
    • Salud
    • Turismo
    • Entrevistas
    • Investigaciones Especiales
  • Entretenimiento
  • México y el Mundo
  • Tu Destino
  • Opinión
  • Programas
    • Programación
    • NotiFórmula AM
    • NotiFórmula PM
    • ReFormulando
    • Entre Conversaciones
  • Anúnciate
  • PODCAST
No Result
Ver más Resultados
Radio Fórmula QR
  • Inicio
  • Quintana Roo
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Deportes
    • Ecología
    • Policíaco
    • Negocios
    • Política
    • Salud
    • Turismo
    • Entrevistas
    • Investigaciones Especiales
  • Entretenimiento
  • México y el Mundo
  • Tu Destino
  • Opinión
  • Programas
    • Programación
    • NotiFórmula AM
    • NotiFórmula PM
    • ReFormulando
    • Entre Conversaciones
  • Anúnciate
  • PODCAST
No Result
Ver más Resultados
Radio Fórmula QR
No Result
Ver más Resultados
Síguenos: 
TRANSMITIENDO EN VIVO
ESCÚCHANOS ESCÚCHANOS

¿A qué se debe la inflación y cómo se enfrenta en América Latina?

Experto estima que a final del año la inflación más alta no será mayor a 15 por ciento.

Por Radio Formula QR
07/06/2022
en Negocios
inflación
13
COMPARTIDOS
60
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

América Latina y el resto del mundo enfrentan un fenómeno de inflación importada, pues se generó por factores externos, sin embargo, los países con buenos fundamentos macroeconómicos pueden sortear mejor el problema, coincidieron especialistas en una charla organizada por el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC), de la UNAM.

El director del CIALC, Rubén Ruiz Guerra, comentó que la inflación es un tema apremiante que toma cada vez más importancia para la sociedad y cobra su factura -en términos sociales y políticos- a los gobiernos, la organización política y las perspectivas de desarrollo de las sociedades latinoamericanas.

“Las nuevas generaciones no saben o no han vivido el tema de la inflación como un problema acuciante, que lo transforma todo. Pero hay varias generaciones de latinoamericanas y latinoamericanos que en nuestras juventudes vivimos procesos inflacionarios verdaderamente terroríficos, que generaron una serie de transformaciones en los pueblos muy importantes”, detalló durante la conferencia “Inflación en América Latina, algunos elementos para su análisis”.

A su vez, el académico de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT-Costa Rica), Emilio Zevallos Vallejos, analizó cómo los países de Latinoamérica han enfrentado el alza de precios y especulación empresarial que los afecta, especialmente, a los más pobres.

“Depende de cómo las naciones manejen sus expectativas para no generar una escalada de precios y tipo de cambio, pero es seguro que los dos suben este año, porque hay una presión evidente y lo que se debe hacer es que sea solo la absolutamente necesaria, para comprar los bienes del extranjero y evitar aumentarla con la expectativa de que las cosas seguirán en un curso de colisión”, indicó el economista.

¿A qué se debe la inflación?

La inflación de costos en bienes y servicios a partir de febrero de 2022, proviene de la expectativa de que la pandemia por la COVID-19 terminaría con la vacunación, además del inicio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, puntualizó Zevallos Vallejos.

Las naciones, continuó, han relajado las medidas de prevención, apostando por la protección de rebaño, pero hay nuevas olas de la enfermedad que generan otras acciones sanitarias.

Además, la invasión a Ucrania ocasionó escalada de precios en energéticos, pues Rusia suministra 40 por ciento del gas natural en Europa; en tanto, Ucrania era el principal exportador de trigo, cebada, maíz y aceite de girasol, razón por la cual estos productos son más escasos.

En Brasil, El Salvador, Chile y varias naciones del mundo los costos de las materias primas han subido por encima de 60 por ciento, alimentos 35, energía 150, bebidas 50, bienes industriales 28 y las industrias agrícolas, 28 por ciento, explicó.

México no tiene un problema tan grande: especialista

De acuerdo con Zevallos Vallejos, en el escenario mundial México tiene un plus debido a que es productor de petróleo, entonces la subida del precio no es un problema tan grande. Por el contrario, lo es para Centroamérica que lo importa y paga cada vez un precio más alto en dólares, afectando su capacidad presupuestaria y las expectativas de incremento o tipos de cambio.

La nación mexicana “está de subida” porque el precio internacional es cada vez más alto y, en general, es un país que tiene una producción rica y variada.

“Su alianza estratégica a través del T-MEC y el comercio que tiene con América Latina y Europa le permiten una solidez importante. No veo un peligro significativo en su economía por los buenos fundamentos económicos y porque produce lo que hoy se necesita, tiene de dónde agarrarse”, consideró el especialista.

Al tomar como base el comportamiento que han experimentado en el primer cuatrimestre de 2022 naciones como Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Perú y México, Zevallos Vallejos estimó que al final del año la inflación más alta no será mayor a 15 por ciento, lo que se manifestará en aumento de precios moderado; dependerá de lo que hagan los gobiernos para reducir esta estimación a un solo dígito.

Para el experto, lo que viene es ocuparnos en reducir las expectativas, las incertidumbres y generar la confianza suficiente; no se puede controlar los aspectos externos, pero en lo interno es posible minimizar sus efectos.

 

Con información de DGCS UNAM

 

TAL VEZ TE INTERESE: Elon Musk amenaza con retirar oferta de compra de Twitter por ocultar información

 

Entérate de las noticias al momento y descarga nuestra App:

App Radio Fórmula QR en iOS

App Radio Fórmula QR Android  

 

Radio Formula QR

Radio Formula QR

Publicaciones Relacionadas

Pandemia disparó el comercio informal en Othón P. Blanco

Pandemia disparó el comercio informal en Othón P. Blanco

17/08/2022
Coparmex invita a foros para analizar propuesta de Reforma Electoral

Coparmex invita a foros para analizar propuesta de Reforma Electoral

16/08/2022
300x250kulkana2
image002

Programas

  • Programación
  • NotiFórmula AM
  • NotiFórmula PM
  • ReFormulando
  • Entre Conversaciones

TeleFórmula

Información Adicional

  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Enlace Urbano
  • APP de Radio Fórmula QR
  • Derecho de Réplica

Suscríbete a nuestro boletín

© Radio Fórmula QR Aviso de Privacidad

No Result
Ver más Resultados
  • Inicio
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Leona Vicario
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Riviera Maya
    • Tulum
  • Noticias
    • Deportes
    • Ecología
    • Negocios
    • Policíaco
    • Política
    • Salud
    • Turismo
    • Entrevistas
    • Investigaciones Especiales
  • Entretenimiento
  • México y el Mundo
  • Tu Destino
  • Opinión
  • Programas
    • Programación
    • NotiFórmula AM
    • NotiFórmula PM
    • ReFormulando
    • Entre Conversaciones
  • Anúnciate
  • Podcast

© Radio Fórmula QR Aviso de Privacidad

banner entre conver arriba2