La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), celebró su Convención Internacional, en la que cerró filas para combatir el fraude cibernético, pues durante la pandemia la cifra de llamadas por este motivo, pasó de 250 a 470 por hora y representa un quebranto de 431 millones de dólares en Latinoamérica.
El presidente nacional de la AMAV, Eduardo Paniagua Morales, reveló que en tan sólo siete días, se registraron más de cuatro mil millones de llamadas con intención de fraude, de las cuales el 1% logró consumarse, poniendo incluso en riesgo la integridad física de los afectados “por ahorrarse unos pesos”.
Sólo 526 mil de los casos fueron procesados, resultado de una denuncia directa o en redes sociales.
Por lo que AMAV buscará que la Cámara de Diputados legisle para tipificar el fraude cibernético, como delito grave sin derecho a fianza, pues México ocupa el primer lugar en incidencia en Latinoamérica.
Paniagua Morales, recordó que en diciembre pasado un hotel del Pueblo Mágico de Huasca, registró 40 fraudes cibernéticos, cifra similar a la que reporta la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en dos años.
Reconoció que es un problema grave, que pone en riesgo a la persona de ser secuestrada, debido al manejo de sus datos personales que realizan los delincuentes.
TAL VEZ TE INTERESE: Se contempla conectar 100 cámaras de seguridad de negocios al C5
Entérate de las noticias al momento y descarga nuestra App: