¿Por qué el 1° de mayo se celebra el Día del Trabajo y cuánto deben pagarte si trabajaste de manera normal tu jornada? Esta fecha nació gracias a un movimiento obrero, que se realizó en todo el mundo. Fue en 1986 cuando comenzó esta lucha.
Con la mirada puesta en lograr mejores oportunidades en cuanto a que respetaran sus derechos y conseguir mejores oportunidades laborales, los obreros defendieron sus ideales. El movimiento se originó en Chicago, Estados Unidos.
Se conmemora el 1° de mayo, ya que fue el mismo día pero en 1986, cuando los trabajadores se unieron. Tras un tiempo trabajando por más de 12 horas, buscaron que se implementaran jornadas laborales de sólo 8. En el cuarto día de la huelga, una bomba estalló para culminar con la misma.
Aproximadamente, 67 policías resultaron heridos y alrededor de 200 empleados resultaron lesionados. Se presume que 7 oficiales fallecieron y no se confirmaron los decesos de los empleados. Tres años más tarde, en 1989 en París, durante el Congreso Obrero Socialista, se declaró el Día Internacional de los Trabajadores.
¿Por qué se celebra el Día del Trabajo y cuánto deben pagarte?
Cabe destacar que este día se considera como feriado oficial. Por lo que de laborar tu jornada completa, deben pagarte el día trabajado más el doble. Así está estipulado el Artículo 75 de la Ley Federal de Trabajo. Cabe mencionar que algunas empresas dan libre este día a sus empleados.
Este #1deMayo @LuisaAlcalde presentó los avances en materia laboral del #GobiernoDeMéxico:
-Aumento al salario mínimo
-Capacitación de más de 1 millón de jóvenes
-Reforma que garantiza libertad sindical y equidad de género.
-Combate a la subcontratación abusiva#DíaDelTrabajo pic.twitter.com/zhb8yxy8Oh— Gobierno de México (@GobiernoMX) May 1, 2020
Con información de Milenio.