Llegó diciembre y todos nos ponemos en modo Navidad, para disfrutar nuestras tradiciones que, aunque no lo crean provienen desde la época prehispánica. Los Aztecas y los Mayas celebraban el solsticio de invierno; que para los aztecas simbolizaba el triunfo del dios de la guerra Huitzilopochtli, asociado al sol; sobre la luna: Coyolxauhqui, y sus hermanos las estrellas; Y para los Mayas, representaba el Año Nuevo Agrario y el renacimiento del sol sobre la obscuridad. Durante la colonia, en el catolicismo estas festividades se transformaron para celebrar el nacimiento del niño Jesús, y de la fusión de la cultura prehispánica con la de los españoles, surgieron nuestras bellas tradiciones mexicanas de navidad.
TAL VEZ TE INTERESE: Adiós a Rafael Cauduro
Así, por ejemplo, las Posadas provienen de las “Misas de Aguinaldo” llamadas así porque se ofrecían algunos regalos y comida; además se hacían lecturas de pasajes y representaciones sobre la navidad, lo que posteriormente fueron las Pastorelas y tenían lugar entre el 16 y el 24 de diciembre. Tras la Independencia las posadas se comenzaron a celebrarse en las casas.
Aquí surge la deliciosa tradición de la comida como son los buñuelos, el ponche de frutas y los tamales. También la famosa piñata con forma de estrella que, romperla, significa el triunfo de la fe sobre los pecados capitales representados por sus 7 picos y los dulces y frutas que contiene sustituyeron el aguinaldo de las misas. A esto se suma el cantar la letanía para pedir posada representando a María y José ante el nacimiento del Niño Jesús, preludio de la epifanía que se cumple con la adoración de los Reyes Magos el 6 de enero. También hay otros símbolos como la Corona Navideña cuyas cuatro velas significan las cuatro semanas de adviento, el círculo que forma es él renacer de la fe y la esperanza.
Todas estas bellas tradiciones tienen en común el nuevo comienzo, por eso quiero invitarles a disfrutar estas fiestas decembrinas, a renacer y a quitarnos las malas vibras, propongámonos buenos propósitos y vamos a cumplirlos, pero, sobre todo, construyamos paz para nuestro adorado Quintana Roo y nuestro querido México.
Les deseo con todo mi corazón felices fiestas y les invito a seguirme en Twitter @Cristinalcayaga
TAL VEZ TE INTERESE: Eliminemos la violencia de género
Entérate de las noticias al momento y descarga nuestra App: