Por Patricia Santos
Porque la vida hoy hablaré sobre las grandes migraciones por el aire.
De forma análoga a las migraciones por tierra o por agua, las grandes migraciones aéreas son estacionales y responden a causas alimenticias, o climáticas.
La maravillosa migración de las aves, es decir, el paso, la llegada y la partida de las aves migratorias, es un suceso espectacular que ha impresionado a las personas desde tiempos históricos. Hay aves que migran tan solo unos cientos de metros mientras otras recorren el globo en viajes intercontinentales; unas viajan de norte a sur, otras de este a oeste. Como muestra de una gran migración aérea, el charrán ártico (Sterna paradisaea), conocido como gaviotín ártico o golondrina de mar, es reconocido mundialmente por ser el animal que realiza el viaje más largo del planeta, y lo repite año tras año. Esta ave migratoria viaja de polo a polo, desde Groenlandia hasta el Mar de Weddel a orillas de la Antártida, y en el trayecto recorre más de 70.000 km hasta llegar a sus sitios de anidación y reproducción, es un ave pequeña, pesa sólo un poco más de 100 gr pero a lo largo de su vida recorrerá la distancia equivalente a 3 viajes de ida y vuelta a la luna.
Los insectos, también suelen surcar los aires a través de planeta, por ejemplo pero la libélula Pantala flavescens, de menos de 4 cm es el insecto que puede recorrer volando la distancia más larga del mundo. Este pequeño animal migra desde India hasta África, cruzando el océano Índico, en un itinerario de más de 7.000 kilómetros. Y esta es solo una de las rutas que se han comprobado.
Un caso especialmente significativo para los mexicanos es la migración de las mariposas monarca, … continuaremos.
Patricia Santos González comentó para Radio Fórmula y les espera en nuestra siguiente cita.
Discussion about this post