Esta semana se llevó a cabo la Trigésima Edición de Cancún Travel Mart, por mucho es el evento turístico más importante del país después del Tianguis. El Travel Mart congregó como cada año a un número importante de mayoristas, tour-operadores, agencias de viajes y un sin fin de actores de la industria tanto nacionales como internacionales.
La edición de este año se da en un momento en donde hay una fuerte crítica a las autoridades estatales por los índices de seguridad en el estado y por los efectos de la actualización de la alerta de viaje que emitiera el Departamento de Estado el pasado mes de agosto.
En este sentido, creo que es importante hacer algunas puntualizaciones; al respecto, es claro que el asunto de la alerta de viaje ha sido sobre dimensionado, y en muchos casos usado como pretexto para dejar de mirar a otros factores que están contribuyendo a la baja turística.
Uno. En efecto, hay casos recientes en donde bandas del crimen organizado están peleando el territorio producto entre otros de acuerdos tomados en años anteriores y en el que la actual autoridad estatal está haciendo frente a este flagelo y esta implementado acciones concretas para combatir el crímen.
Dos. La actualización de la alerta de viaje se da para todo el país producto del incremento de los índices de inseguridad en territorios fronterizos como Tamaulipas, Chihuahua y otros estados con alta presencia de crimen organizado. Quintana Roo es incluido por primera vez con una recomendación más no una restricción de viajar a sus destinos.
Tres. Difiero con el Secretario de Turismo. Esta alerta no es plan con maña de la administración de Trump para afectar destinos internacionales y beneficiar destinos norteamericanos. Y tampoco es una moneda de cambio dentro de la negociación del TLCAN. Hoy por hoy y dicho por miembros del ejército norteamericano y mexicano, la cooperación en materia de seguridad no es negociable y está mejor que nunca. Sólo basta ver quiénes son los miembros del gabinete de seguridad de Trump. Puro General Condecorado.
Cuatro. Septiembre y octubre suelen ser meses bajos históricamente. Nada tiene que ver la alerta de viaje, ni Trump ni la inseguridad. Hay cancelaciones si de algunos grupos importantes pero dada la posibilidad de que la alerta sea revisada en enero, esto puede dar certidumbre futura a nuestros socios comerciales.
A río revuelto, ganancia de pescadores, dice el dicho popular, dejemos de echar culpas y cerremos filas autoridades y sectores privado para seguir haciendo de Quintana Roo el destino turístico más importante del país y de los más importantes de América Latina y el mundo entero.
Programas