La ambientalista y activista Patricia Muñoz Sevilla, se pronunció a favor de que los municipios costeros de Quintana Roo, unan esfuerzos para detener la llegada masiva de sargazo, sumándose a la declaratoria de Emergencia Nacional por la llegada del alga a las Naciones del Caribe.
Destacó que la cantidad de sargazo que inunda el Caribe mexicano se ha incrementado de forma exponencial en los últimos tres años y el municipio de Solidaridad es uno de los más impactados por esta emergencia ambiental y socio-económica.
Agregó que debido a que la entidad está enfocada al turismo y considerando que en la escala nacional los ingresos del sector representan el 23% del PIB, del cual Quintana Roo aporta entre un 13 y un 15 por ciento, el del sargazo representa un tema importante en la agenda.
“Esto muestra claramente la urgencia de atención al tema del sargazo, que además de afectar la llegada del turismo, pone en riesgo a los ecosistemas marinos y costeros, la salud humana, la sustentabilidad de la región en cuanto al valor económico del Sistema Arrecifal Mesoamericano, además de la economía a nivel local, regional y nacional”, dijo.
Agregó que reportes internacionales hacen prever que en 2019 haya una mayor acumulación de sargazo comparada con 2018, lo que presupone que los impactos a los ecosistemas costeros, su descomposición orgánica, generación de lixiviados en playas cercanas a centros urbanos y playas turísticas, será mayor”.
De ahí que la experta se pronunciara por capturar el sargazo desde altamar y antes de que llegue a la zona arrecifal y se tengan grandes biodigestores en la zona costera para aprovechar el alga y generar energía eléctrica a través del gas metano.
“En Francia y República Dominicana se recolecta antes de que llegue a las costas y se requiere de voluntad política para resolver este problema pensando en el ‘ganar, ganar’ todos”, propuso.
Con información de Infoqroo.
Discussion about this post