El Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (IDAIPQROO), inicio un proceso de sanción en contra de al menos cuatro partidos políticos por el incumplimiento de sus obligaciones de transparencia.
El comisionado Presidente del IDAIPQROO, Orlando Espinosa, señaló que se han enviado requerimientos a los representantes de los partidos políticos para que atiendan los procedimientos de sanción, luego de no haber cumplido con sus obligaciones en materia de transparencia.
“Sí, seguimos notando que hay una reincidencia con los partidos políticos pues tardan en cargar su información y tenemos que seguir mandando oficios por lo que ya estamos valorando la posibilidad de sancionarlos, desde el lunes pasado se les envío los últimos oficios por lo que de no atender nuestras recomendaciones entonces ahora si se aplicaran las primeras sanciones”.
La Transparencia en uso de recursos públicos es la forma de combatir la corrupción. Acudí a la presentación de resultados de Vinculación a las obligaciones de Transparencia del @IDAIPQRoo, hoy somos líderes nacionales en transparencia, un cambio total contra el Gobierno anterior. pic.twitter.com/HzHT2LBxx2
— Carlos Joaquín (@CarlosJoaquin) June 27, 2022
Entre los partidos políticos que no han cumplido con sus obligaciones de transparencia están el PRD que tiene 0 % de avance en la publicación de su información, el Partido del Trabajo también esta con un 0 % publicación de su información, así como el Partido Movimiento Autentico Social y el Partido Confianza por Quintana Roo ambos también con 0 % de avance en la publicación de sus obligaciones de transparencia.
José Orlando Espinosa Rodríguez, señaló que la sanción aplicable aún está en análisis, pero aseveró será interpondrá a más tardar la próxima semana.
“Cada tres meses hay que actualizar la información y hay que ir revisándola”
Señaló que la excusa más recurrente por parte de los partidos políticos para no cumplir con sus obligaciones de Ley es por no tener personal, aún que lo considero injustificable y por lo cual tras recibir la memoria de la revisión de sus plataformas estos tienen un plazo de 15 días para cumplir con la Ley de transparencia del Estado.
TAL VEZ TE INTERESE: Alerta CONDUSEF Cancún por créditos “fáciles” que se ofrecen en redes sociales
Entérate de las noticias al momento y descarga nuestra App: