Uno de los problemas más añejos entre los tres estados de la Península de Yucatán, es la situación limítrofe que asignaron autoridades federales desde hace muchos años y que ha causado gran polémica y malestar tanto la población como para autoridades de la respectivas entidades.
Este tema se en un estudio detallado y reflexivo además de científico en el libro “Conflicto de Límites Territoriales en la Península de Yucatán” de la autoría, del investigador Ignacio Alonso.
Punto Put
El investigador recordó que toda esta situación inició cuando el Gobierno Federal erigió a Quintana Roo como estado y fue necesario crear precisamente entre Campeche y Yucatán límites geográficos, lo cual causó desacuerdos, que continúan hasta la fecha.
En esta zona ubicada en el corazón península de Yucatán, se pensaba y había yacimientos petroleros minas de cal, por ello pues la pelea entre los estados para adjudicarse estos predios que tienen una extensión de 10,200 km tamaño muy similar al Estado de Querétaro.
Sin embargo, reconoció que esta zona limítrofe tiene una riqueza de recursos naturales con Maderas finas y tierras fértiles que son aptas para la agroindustria.
Además, que en este lugar viven aproximadamente 60 personas, las cuales no saben a qué estado pertenecen y por ende existen pocos recursos por parte de las entidades para mejorar este lugar.
TAL VEZ TE INTERESE: “La Dorada del Caribe”: inicia inscripción al torneo de pesca femenil.
Entérate de las noticias al momento y descarga nuestra App: