Este día, la zona de baja presión con potencial ciclónico (remanentes de “Agatha”) se localizará al noreste de la Península de Yucatán, al mismo tiempo una baja presión en el Golfo de Tehuantepec y la entrada de humedad generada por la Zona de Convergencia Intertropical (ITCZ), propiciaran lluvias de muy fuertes a puntuales intensas que podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, además de rachas fuertes de viento y oleaje elevado de 2 a 3 metros en costas de Yucatán y Quintana Roo.
Por otra parte, un canal de baja presión, extendido a lo largo de la Sierra Madre Occidental y centro del país, inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, además de un frente frío extendido en la frontera norte de la República Mexicana, originarán chubascos y lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas sobre entidades del norte, oriente, centro, sur y occidente del territorio nacional.
Finalmente, persistirá el ambiente vespertino caluroso a muy caluroso en gran parte de la República Mexicana, con temperaturas por arriba de 35°C en 14 estados del país y superiores a 40°C en Baja California, Sonora y Sinaloa.
Península de Yucatán
Cielo nublado durante el día con lluvias puntuales intensas en Quintana Roo, así como muy fuertes en Campeche y Yucatán, las cuales estarán acompañadas de descargas eléctricas y podrían generar inundaciones en zonas bajas. Ambiente templado por la mañana y cálido por la tarde. Dominará viento de componente oeste de 15 a 30 km/h y rachas de 60 a 70 km/h con oleaje de 2 a 3 metros en las costas de Yucatán y Quintana Roo.
Clima en Quintana Roo
TAL VEZ TE INTERESE: Primeros votantes tendrán un papel relevante en las próximas elecciones
Entérate de las noticias al momento y descarga nuestra App: