El frente frío número 19 ha generado retrasos para el corte y molienda de caña de azúcar, la cual es la principal actividad industrial del sur de la entidad.
TAL VEZ TE INTERESE: Cancún: Todo listo para festejos y cena de Año Nuevo en el Mercado 23
Al respecto, Benjamín Gutiérrez Reyes, presidente de la Asociación de Productores Cañeros A.C., señaló que, si bien no hay afectaciones en el cultivo por el frío, sí lo hay en cuanto a los problemas que generan las lluvias para que se corten la materia prima y se entregue al ingenio San Rafael de Pucté.
Aseguró que la mano de obra también escasea y por lo tanto no han podido cumplir con la cuota diaria de 9 mil 800 toneladas que se le debe entregar a la industria, situación que podría complicar el final de la zafra debido a que se tendría que ampliar los días de cosecha.
Cosecha e industrialización
Informó que a 45 días de haber iniciado la cosecha e industrialización de la caña para el período 2022-2023, llevan un avance de 337 mil toneladas de caña molidas de un millón 904 mil estimadas, además tienen un rendimiento de 97 kilos de azúcar por cada mil kilos de caña.
Con información de Edgardo Rodríguez
TAL VEZ TE INTERESE: DIF Othón P. Blanco recibe al mes, dos casos de abandono de abuelitos
Entérate de las noticias al momento y descarga nuestra App: