En nuestro programa ”Consulta Saludable” Jimena Lasa conversa con Gerardo Sánchez Guadarrama, periodista especializado en derechos humanos y diversidad sexual, quien nos comenta los retos de la inclusión LGBT en México y el mundo.
Guadarrama comenta sobre el enfrentamiento del 28 de junio de 1969; una redada policial en el bar gay de Nueva York que terminó con un levantamiento.
En lugar de bajar la cabeza, alguien gritó e instigó a los demás a reaccionar. Fueron tres noches que cambiaron la historia. El Stonewall Inn fue la sede de un levantamiento que hace 52 años cambió la historia.
”Desde ese punto cada junio o cada sábado último de mes muchas ciudades del mundo han ido apropiando esta expresión de salir a las calles para hacer un ejercicio de protesta, donde la dignidad, el orgullo y la resistencia sea como parte de este ejercicio de visibilización”, comentó Guadarrama.
¿Cómo está la comunidad después de tantos años?
El colectivo LGBT es reconocido en la mayor parte del mundo por llevar a cabo la lucha por el reconocimiento de derechos a todas las personas sin importar su identidad sexual, es decir, sin que esto los limite.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) aconseja que las escuelas de todo el mundo incluyan educación sobre orientación sexual e identidad de género como método para luchar contra el acoso escolar al colectivo LGTB
Recientemente, el periodista Guadarrama, lanzó un reportaje que se llama ”Países más justos, con más educación y menos corruptos, tienden a ser más inclusivos con población LGBT+”. Por medio de la página web ”sopitas” señalan por medio de gráficas cuáles son estos países y qué hicieron para llegar a tal educación.
TAL VEZ TE INTERESE: ¿Qué es el vapeo y cuáles son sus consecuencias?
Entérate de las noticias al momento y descarga nuestra App: