Las medidas de cuarentena y aislamiento para frenar la velocidad de contagios por COVID-19, han modificado fuertemente la rutina diaria y eso ha sido el principal factor que desencadena inestabilidad emocional, ansiedad, agobio, miedo y depresión en miles de personas, por lo que es necesario comenzar a aplicar la “Inteligencia Emocional y manejo de Crisis”, resaltó Paola Rubio, coach y consultora en éxito emocional personal y en negocios.
Resaltó que trabajar en nuestras emociones es la clave para mantener la calma y desarrollar nuestra salud mental, en un contexto de rutinas interrumpidas, aislamiento social,sobreinformación negativa e incertidumbre sobre lo que viene.
Para la Inteligencia Emocional, la felicidad es una construcción de experiencias sensoriales y emocionales relacionadas con el placer, la alegría y sensaciones positivas; así como evaluaciones de qué tan satisfechos estamos y el sentido que damos a la vida, a través de metas y propósitos. Entre algunas recomendaciones resaltó:
Identificar qué es lo que sientes: el manejo de las emociones no es una labor sencilla, pero el primer paso es darle un nombre a la sensación. Establecer una rutina de relajación: no todo tiene que ser trabajo o quehaceres del hogar. Mantener el contacto, a través de las redes sociales, videollamadas o llamadas convencionales para contactar a tu familia, amigos y personas cercanas. No te sobre-expongas, es decir, informarse por canales oficiales y no excederse en lo negativo. Además de hacer ejercicios emocionales y que influyan en el bienestar.