Hay más de 500 mil imágenes circulando en internet de pornografía infantil y aunque algunas bandas se desarticulan no logran identificar a las víctimas y para ello es necesario crear herramientas que permitan acabar con esta práctica.
María del Pilar Ramírez Argueta, especialista en estudios sobre la paz, resolución de conflictos y derechos humanos, explicó que también es necesario contar con más leyes para atender los delitos cibernéticos.
México requiere unidades especializadas para dar seguimiento a este tipo de delitos.
A nivel internacional se realizan acciones para intercambiar información que ayuden acabar con la pornografía infantil.
Hay muchas redes internacionales que operan en diferentes partes y se mueven muy fácil. Buscan a las víctimas que son más vulnerables en las redes sociales. En Estados Unidos, de acuerdo con las estadísticas, una de cada 5 niñas es abusada antes de los 18 años.
En su visita por Quintana Roo para impartir durante dos días pláticas de Delitos Cibernéticos en contra de la Niñez y Adolescencia, detalló que cada día las victimas que se buscan son de edades más bajas que están entre los tres a 12 años de edad, e incluso tienen casos de bebés.
Discussion about this post