La riqueza cultural de Nuevo León se puede disfrutar de diferentes maneras, una de ella es la música. ¿Sabías qué cada municipio del estado tiene alguna canción o corrido que lo representa?
Estos temas representan la personalidad, historia y cultura de los neoleoneses, lo que vuelven increíbles cada uno de los 51 municipios que conforman la entidad, y es en la música donde se encuentra uno de los medios de comunicación que los conecta a sus tradiciones y gustos.
Y esta música, se vive en el estadio de Tigres o Rayados, en cada boda en la que suena un huapango o cuando suena el corrido de Monterrey.
Inicio de la música de Nuevo Léon
Se podría decir que todo empezó con la llegada de los tlaxcaltecas, en la cual fundaron pueblos e hicieron nuevas comunidades, con las cuales compartieron principalmente algunas de sus tradiciones y gusto por la música, formaron pequeñas bandas en las que destacaban la flauta, el clarinete y la tambora, que podemos comparar con lo que actualmente conocemos como los tamborileros.
Después en los años 30, se comienza a desarrollar lo que se ha clasificado como la Música Norteña, la cual se caracteriza por el sonido del acordeón, un instrumento que llegaría a Nuevo León gracias a una colonia de alemanes que se estableció en el sur de Texas, ellos acercaron este instrumento y el municipio de Herreras lo adoptó de inmediato, en aquel entonces esta música era destinada solo al ambiente de las cantinas.
Actualmente, la música del norte se ha visto enriquecida por diversos ritmos como: la cumbia, polka, country, sones, huapangos y corridos.

Si deseas conocer algunas de las canciones o corridos que cuentan las historias de Nuevo León, puedes visitar el libro: “Corridos y canciones de Nuevo León”, un libro que resguarda años de tradición hecha música.
Con información de Nuevo León Travel
TAL VEZ TE INTERESE: Arte textil de Veracruz, tradición desde la época prehispánica
Entérate de las noticias al momento y descarga nuestra App: