En el marco del Día Nacional de la Hotelería, el secretario de Turismo federal, dio a conocer que al cierre de
febrero del 2022 se mantiene una inversión de 215 mil 579 millones de pesos, con 521 proyectos turísticos, de los cuales el 75.5% corresponde a la construcción de cuartos de hotel.
Agregó que esta inversión en hotelería genera 115 mil 201 empleos directos e indirectos, y de acuerdo con datos
proporcionados por las Secretarías de Turismo estatales, las entidades con mayores montos de inversión son Nayarit, Ciudad de México, Baja California Sur, Yucatán, Quintana Roo y Guerrero, en ese orden.
Destacó que actualmente en nuestro país, la hotelería representa el 28.7% del PIB Turístico, genera el 9% del empleo en el sector, y que cada cuarto de hotel significa 1.5 empleos directos y tres indirectos, señala un comunicado.
En 2020, pese a la pandemia, el sector privado construyó 17 mil 704 nuevos cuartos, con lo que se alcanzaron 854 mil, en 24 mil 700 establecimientos de hospedaje, afianzando a México en la séptima posición a nivel mundial en infraestructura hotelera.
Durante 2021, la industria del turismo captó el 4.1% del total de la Inversión Extranjera Directa en México, es decir, 2 mil 55 millones de dólares, de los cuales el 24.2% correspondió a inversión hotelera.
Día Nacional de la Hotelería
El titular de Sectur puntualizó que de los 260 millones de turistas que conforman el mercado doméstico, 102.4 millones, es decir, 39.4% se hospedan en hotel, dejando una derrama económica aproximada de 215 mil millones de pesos.
“Tal es la relevancia de la hotelería en el desarrollo de la actividad turística, que en agosto del 2016 se publicó en la Gaceta Oficial de la ciudad capital de nuestro país, el acuerdo por el que se instituye el 9 de marzo como el ‘Día de la Hotelería en la Ciudad de México’, y en diciembre del mismo año, se declara también esta fecha como ‘Día Nacional de la Hotelería’ por acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación”, comentó.
Señaló que como un merecido reconocimiento al sector, se abrió el “Museo de la Hotelería Mexicana”, en el Pueblo Mágico de Orizaba, cuna de la hotelería de nuestro país y del continente americano.
Comentó que han sido tiempos muy difíciles para la hotelería, y para todo el sector turismo, pero en México “seguimos con paso firme”, y para este año se estima el arribo de 40 millones de turistas internacionales, un 25.6% superior al 2021, una derrama económica aproximada de 24 mil 250 millones de dólares, lo que representará un 22.5% más que en 2021, y una recuperación casi al 100% comparado con 2019.
Añadió que la ocupación hotelera promedio anual, se espera sea del 54.3%, cuando en 2021 fue del 41.4%, y que el PIB Turístico alcance el 8.3% de la economía nacional, solo tres décimas menos que en 2019.
TAL VEZ TE INTERESE: Pueblos Mágicos de Oaxaca engalanan billetes de la Lotería Nacional