Entre los límites de Hidalgo y Puebla, existe Pahuatlán, un Pueblo Mágico de corazón náhuatl y otomí, ubicado en la sierra de Puebla, circundada por cerros “esmeralda”, valles y barrancas.
Este destino es considerado el lugar de grandes aguacates o pahuas y es cuna de papel amate, artesanía elaborada con la corteza de árbol; en la época prehispánica se utilizaba en las ceremonias a los dioses y en San Pablito Pahuatlán, se mantiene su elaboración artesanal.
Así que si estás por viajar a Puebla, ten en cuenta visitar este mágico lugar, por lo que a continuación te compartimos los sitios imperdibles en Pahuatlán.

Jardín botánico Santillan
El recorrido por este jardín botánico te permitirá conocer y aprender de la amplia colección de plantas de la región, además de su cuidado e importancia. Al concluir el recorrido disfrutarás de los famosos licores preparados con productos locales como acachul, piña, mora o uva silvestre.
Mirador de Ahila
En Ahila, comunidad ubicada en el cerro del mismo nombre, podrás llevar a cabo actividades como senderismo o ciclismo de montaña para disfrutar, entre otras maravillas, del avistamiento de aves.
Kiosco Zaragoza y Parroquia de Santiago Apóstol
Disfruta de la paz y tranquilidad que ofrece este rincón de la provincia poblana, en su kiosco podrás disfrutar la presentación de huapangueros que interpretan melodías tradicionales.
La parroquia de Santiago Apóstol, construida en el siglo XVI por la orden de San Agustín, te transportará en el tiempo.

Puente Colgante de Xolotla
Para los amantes de la adrenalina y los paisajes naturales, recorrer los 60 metros de longitud del Puente Colgante de Xolotla, será una maravillosa experiencia.
El Puente Colgante Miguel Hidalgo y Costilla une a la comunidad de Pahuatlán del Valle con la de Xolotla y cruza justo encima del río Pahuatiltla.

¿Qué comer en Pahuatlán?
La gastronomía de este lugar es rica en ingredientes y preparación tradicional, son famosos sus tamales de hollejo, los molotes bañados de salsa verde o roja, el rico atole de cacahuate, piña o mora, además del café, tradicional en esa región del estado.

Recuerditos
El principal producto artesanal es el papel amate, además de la destreza para su elaboración, los artesanos han diseñado productos variados en los que mezclan modernidad y tradición.
Podrás encontrar centros de mesa, carpetas, pantallas para lámparas, cuadernos, biombos y más. Además del amate los bordados en chaquira son inconfundibles ya que muestran la creatividad de quienes habitan en las comunidades de este Pueblo Mágico.

Con información de Visit Puebla y Visit México
TAL VEZ TE INTERESE: Platillos típicos de Campeche y sus raíces mayas
Entérate de las noticias al momento y descarga nuestra App: