Síguenos: 
Radio Fórmula QR
  • Inicio
  • Quintana Roo
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Deportes
    • Ecología
    • Policíaco
    • Negocios
    • Política
    • Salud
    • Turismo
    • Entrevistas
    • Investigaciones Especiales
  • Entretenimiento
  • México y el Mundo
  • Tu Destino
  • Opinión
  • Programas
    • Programación
    • NotiFórmula AM
    • NotiFórmula PM
    • ReFormulando
  • Anúnciate
  • PODCAST
No Result
Ver más Resultados
Radio Fórmula QR
  • Inicio
  • Quintana Roo
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Deportes
    • Ecología
    • Policíaco
    • Negocios
    • Política
    • Salud
    • Turismo
    • Entrevistas
    • Investigaciones Especiales
  • Entretenimiento
  • México y el Mundo
  • Tu Destino
  • Opinión
  • Programas
    • Programación
    • NotiFórmula AM
    • NotiFórmula PM
    • ReFormulando
  • Anúnciate
  • PODCAST
No Result
Ver más Resultados
Radio Fórmula QR
No Result
Ver más Resultados
Síguenos: 
TRANSMITIENDO EN VIVO
ESCÚCHANOS ESCÚCHANOS

Cancún, sin límite

Por Radio Fórmula QR
01/02/2018
en Adriana Varillas
23
COMPARTIDOS
105
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
https://www.radioformulaqr.com/audio/01-febrero-18-comentarioadrianavarillas.mp3

 

Saber que en Quintana Roo se construirán 31 mil nuevos cuartos, lo que implica que para 2019 operarán 130 mil habitaciones hoteleras, puede ser motivo de gozo para muchos, pero también de preocupación para otros más.

 

Bajo el argumento de los empleos, aunque mal pagados, y de la inversión que generan –pero que no se siempre se queda en México- se han autorizado a diestra y siniestra miles de cuartos de hotel, para hacer frente a la creciente demanda de turistas que requieren de hospedaje.

 

El problema es que los proyectos hoteleros o condominales, se aprueban sin que exista un control eficaz que garantice la dotación de los servicios públicos que demandarán.

 

Los instrumentos de planeación, que se supone, miden ese tipo de variables y establecen límites para ordenar el crecimiento urbano, suelen estar rebasados, porque su elaboración es compleja y tardada; por los intereses que se juegan con la especulación de la tierra y de las densidades; por los factores políticos o porque se nutren de cifras e indicadores que no corresponden con la realidad.

 

Así, tenemos Programas de Desarrollo Urbano que se actualizan en 2018, con cifras del INEGI del 2010 y que se aprueban con un umbral de 15 a 20 años de vigencia, pero luego en el ínter se modifican y lo que es peor, no se acatan o se alteran mediante cabildazos.

 

Para prueba un botón. Cancún se diseñó en 1970 con un tope de cuartos que se rebasó una década después. Para 1994, se estableció un nuevo límite, que tampoco se respetó. En 2005 nuevamente se fijó un máximo de cuartos construible, de hasta 29 mil 900 habitaciones. Para 2008 había 36 mil.

 

Hubo quienes desde la academia sugirieron una moratoria provisional, para permitir la reintroducción de servicios y bajarle la presión a los ecosistemas alterados o destruidos por la magnitud del desproporcionado desarrollo. Nadie lo quiso aceptar.

 

Desde hace al menos 13 años, se habla de que hay que repensar el futuro de Cancún y de su crecimiento desbordado, pero todo queda siempre ahí, mientras las licencias de construcción se siguen expidiendo, respetando la normatividad o violentando reglamentos y leyes, situación que se repite a nivel federal, que sigue autorizando ambientalmente proyectos impensables, que atentan contra el marco legal y representan una amenaza para los ecosistemas.

 

Cómo explicarse que Cancún, que rebasó su límite de crecimiento desde hace una década o más, tendrá junto con Puerto Morelos, 8 mil 600 nuevos cuartos de hotel en dos años?

 

Habrá quien diga que con la actualización de 2013 de Julián Ricalde, que luego tumbó el gobierno de Paul Carrillo, se amplió otra vez el umbral de crecimiento. Es verdad.

 

La pregunta es ¿hasta dónde? ¿hasta cuándo? ¿cuál es el límite de quienes parecen no entender que todo tiene y debe tener un límite, excepto el sentido común, la lógica y hasta la ambición.

 

Radio Fórmula QR

Radio Fórmula QR

"Radio Fórmula QR, haciendo periodismo de calidad en Quintana Roo desde 1994."

Publicaciones Relacionadas

whatsapp image 2020 02 06 at 5 17 52 pm

Impunidad y THE, la clave-clave de la sobredensificación de la zona turística de Cancún

06/02/2020
palacio municipal

50 Aniversario de Cancún y el nuevo orden

30/01/2020
300x250kulkana2
telebodega aires feb 2023 banner 300x600

Programas

  • Programación
  • NotiFórmula AM
  • NotiFórmula PM
  • ReFormulando

TeleFórmula

Información Adicional

  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Enlace Urbano
  • APP de Radio Fórmula QR
  • Derecho de Réplica

Suscríbete a nuestro boletín

© Radio Fórmula QR Aviso de Privacidad

No Result
Ver más Resultados
  • Inicio
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Leona Vicario
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Riviera Maya
    • Tulum
  • Noticias
    • Deportes
    • Ecología
    • Negocios
    • Policíaco
    • Política
    • Salud
    • Turismo
    • Entrevistas
    • Investigaciones Especiales
  • Entretenimiento
  • México y el Mundo
  • Tu Destino
  • Opinión
  • Programas
    • Programación
    • NotiFórmula AM
    • NotiFórmula PM
    • ReFormulando
    • Entre Conversaciones
  • Anúnciate
  • Podcast

© Radio Fórmula QR Aviso de Privacidad