Síguenos: 
Radio Fórmula QR
  • Inicio
  • Quintana Roo
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Deportes
    • Ecología
    • Policíaco
    • Negocios
    • Política
    • Salud
    • Turismo
    • Entrevistas
    • Investigaciones Especiales
  • Entretenimiento
  • México y el Mundo
  • Tu Destino
  • Opinión
  • Programas
    • Programación
    • NotiFórmula AM
    • NotiFórmula PM
    • ReFormulando
  • Anúnciate
  • PODCAST
No Result
Ver más Resultados
Radio Fórmula QR
  • Inicio
  • Quintana Roo
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Deportes
    • Ecología
    • Policíaco
    • Negocios
    • Política
    • Salud
    • Turismo
    • Entrevistas
    • Investigaciones Especiales
  • Entretenimiento
  • México y el Mundo
  • Tu Destino
  • Opinión
  • Programas
    • Programación
    • NotiFórmula AM
    • NotiFórmula PM
    • ReFormulando
  • Anúnciate
  • PODCAST
No Result
Ver más Resultados
Radio Fórmula QR
No Result
Ver más Resultados
Síguenos: 
TRANSMITIENDO EN VIVO
ESCÚCHANOS ESCÚCHANOS

Toneladas de ocre marino, la gran amenaza

Por Radio Fórmula QR
26/06/2018
en Adriana Varillas
21
COMPARTIDOS
95
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
https://www.radioformulaqr.com/audio/26-junio-18-comentarioadrianavarillas.mp3

 

Hace tres años, a bordo de un crucero internacional, una pareja de turistas provenientes del Caribe, se dirigía con entusiasmo hacia Cancún, como parte de un viaje de Luna de Miel, luego de navegar por el Mediterráneo.

 

Iban entusiasmados, pero también preocupados, temiendo que el paisaje que atestiguaron en Republica Dominicana se repitiera y que el inédito recale de sargazo que presenciaron en las playas del Caribe, les impidiese disfrutar del azul turquesa del mar de Cancún, que definieron como único.

 

La pareja coincidió en que la mayoría pensamos que las y los turistas llegan a nuestra patria de sales soles y solos, por sus playas, cuando en realidad lo hacen por la contemplación del color irrepetible de sus aguas y la oportunidad de sumergirse con seguridad en sus tonos distintos de azul, que no existen en otro centro turístico del Caribe.

 

Por eso no dudaron en afirmar que, si hay algo que sacaría de competencia a Cancún, frente a otros destinos de playa, eso sería perder el color de sus aguas, lo que de entrada podría parecer imposible, pero no lo es.

 

Desde hace al menos una década, el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, de la UNAM, en Puerto Morelos, estudia la coloración del agua marina, como un efecto de las descargas de aguas residuales y grises, que aumenta la generación de nutrientes y de algas, sumando a ello la tala de manglares que filtran el agua de contaminantes.

 

Científicos de dicho instituto han presentado en foros académicos y universidades, avances gráficos sobre sus investigaciones, simulando la metamorfosis del color del mar. El resultado suele ser impresionante y sobrecogedor para cualquiera que esté presente.

 

La escena se parece mucho a la postal del verano de 2015, cuando el recale de sargazo pelágico, una especie de alga parda, hizo crisis en al menos cinco municipios de Quintana Roo. Se destinaron más de 100 millones de pesos, como parte de una partida excepcional, para atacar el problema, en campo, monitoreo y estudio.

 

Los resultados jamás se dieron a conocer. El tema pasó, pero regresó este 2018 con mayor intensidad y, según los pronósticos, aumentará todavía más. Las tormentas de mayo y junio agudizaron la presencia del sargazo en las costas de todo el estado y la situación se agrava.

 

Los hoteleros no se dan abasto para recoger las miles de toneladas que se acumulan en los frentes de playa; aumentan las quejas de turistas que se sienten timados al reservar para disfrutar paisajes azules con aguas cristalinas que no encuentran; y las autoridades se encuentran casi rebasadas, porque el retiro, manejo y disposición final de las algas, es complejo, costoso y está reglamentado para no dañar otros ecosistemas.

 

Menudo problema que concentrará hoy, como hace tres años, a los secretarios de Semarnat y de Turismo, Rafael Pacciano y Enrique de la Madrid, en Cancún, para anunciar junto con el gobernador, Carlos Joaquín y sus secretarios del ramo, Alfredo Arellano y Marisol Vanegas, las soluciones a emprender ante uno de los grandes y permanentes escollos que enfrentan hoy, los destinos turísticos del Caribe.

 

 

Radio Fórmula QR

Radio Fórmula QR

"Radio Fórmula QR, haciendo periodismo de calidad en Quintana Roo desde 1994."

Publicaciones Relacionadas

whatsapp image 2020 02 06 at 5 17 52 pm

Impunidad y THE, la clave-clave de la sobredensificación de la zona turística de Cancún

06/02/2020
palacio municipal

50 Aniversario de Cancún y el nuevo orden

30/01/2020
300x250kulkana2
telebodega aires feb 2023 banner 300x600

Programas

  • Programación
  • NotiFórmula AM
  • NotiFórmula PM
  • ReFormulando

TeleFórmula

Información Adicional

  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Enlace Urbano
  • APP de Radio Fórmula QR
  • Derecho de Réplica

Suscríbete a nuestro boletín

© Radio Fórmula QR Aviso de Privacidad

No Result
Ver más Resultados
  • Inicio
  • Quintana Roo
    • Cancún
    • Chetumal
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Leona Vicario
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Riviera Maya
    • Tulum
  • Noticias
    • Deportes
    • Ecología
    • Negocios
    • Policíaco
    • Política
    • Salud
    • Turismo
    • Entrevistas
    • Investigaciones Especiales
  • Entretenimiento
  • México y el Mundo
  • Tu Destino
  • Opinión
  • Programas
    • Programación
    • NotiFórmula AM
    • NotiFórmula PM
    • ReFormulando
    • Entre Conversaciones
  • Anúnciate
  • Podcast

© Radio Fórmula QR Aviso de Privacidad